España ante la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (1950-1967)

  1. Senante Berendes, Heidy-Cristina
Revista:
Anales de Historia Contemporánea

ISSN: 0212-6559

Año de publicación: 2000

Título del ejemplar: La proyección internacional de España ante el nuevo milenio.

Número: 16

Páginas: 69-90

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de Historia Contemporánea

Resumen

Con la declaración de 1950 se inició el proceso de integración europea cuya primera realización fue la constitución de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). La situación política española de esos momentos estaba marcada por un profundo aislamiento internacional, consecuencia de las características antidemocráticas del régimen de Franco, que impidió la incorporación de España a dicho proceso. No obstante, la aparición de la primera de las comunidades europeas fue seguida con gran interés por los responsables del Ministerio de Asuntos Exteriores, tanto por las repercusiones económicas que podía tener para los sectores carbonífero y siderúrgico españoles como por las posibilidades que un posible acercamiento a dicha Comunidad podían ofrecer para aliviar el aislamiento político de España. Esta preocupación inicial por la CECA cedió, sin embargo, muy pronto el paso a las aspiraciones españolas para el acercamiento a la nueva comunidad constituida en 1957, la Comunidad Económica Europea. En este trabajo se analizan las posiciones oficiales españolas ante la CECA y los intentos infructuosos de aproximación a la misma entre 1951 y 1967, utilizándose preferentemente las fuentes del Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores.