Turismo y cambio en el entorno de los lacandones. Chipas, México

  1. Pastor Alfonso, María José
Revista:
Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural

ISSN: 1695-7121

Año de publicación: 2012

Volumen: 10

Número: 1

Páginas: 99-107

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural

Resumen

Este artículo presenta parte de los resultados procedentes de la investigación en curso sobre los impactos socioculturales del turismo en la Selva Lacandona, en el mexicano Estado de Chiapas. Se muestran las estrategias que el pueblo originario lacandón utiliza a través de sus recursos culturales y naturales, para el desarrollo local enfocado al turismo. Los cambios analizados se apoyan en un nuevo tipo de explotación de los recursos naturales, que tiene que ver con una visión idealizada de la selva ancestral; en cuanto a los recursos socioculturales, gestionan una reinvención de la tradición y unas nuevas relaciones sociales en las que predominan el relevo generacional y de género.

Referencias bibliográficas

  • Arizpe, L.; Paz, F. y Velázquez, M. 1993 Cultura y cambio global: percepciones sociales sobre la deforestación den la selva lacandona. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM). Miguel Angel Porrúa Grupo Editorial. México.
  • Blom, F. y Duby, G. 2006 La Selva Lacandona. CDI: Na Bolom. México.
  • De Vos, J. 1990 No queremos ser cristianos. Historia de la resistencia de los lacandones, 1530-1695, a través de testimonios españoles e indígenas. Instituto Nacional Indigenista y Dirección de Publicaciones del CONACULTA. México.
  • De Vos, J. 1988 Viajes al Desierto de la Soledad. Cuando la Selva Lacandona aún era selva. SEP/CIESAS. México.
  • Eroza, J. E. 2006 Lacandones. CDI. México
  • Hawley, A. H. 1996 Teoría de la Ecología humana. Tecnos. Madrid
  • Marion. M.O. 1999 El poder de las hijas de luna. Sistema simbólico y organización social de los lacandones. Plaza y Valdés. México
  • Pastor, M. J. y Gómez, D. 2010 Impactos socioculturales en el turismo comunitario. Una visión desde los pueblos implicados (Selva Lacandona, Chiapas, México). Ed. Aguaclara, Alicante.
  • Pastor, M. J. 2001 De la teoría a la práctica antropológica: el museo como referencia. Publicaciones de la Universidad de Alicante. Alicante
  • Trench, T. 2005 Representaciones y sus impactos: el caso de los lacandones en la Selva Lacandona. Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos, diciembre, año/volumen III, número 002. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. San Cristóbal de las Casas
  • Wearing, S. y Neil, J. 1999 Ecoturismo. Impacto, tendencias y posibilidades. Síntesis. Madrid