El sexismo publicitariodelimitación de conceptos e indicadores de género. Estudio empírico de la producción científica

  1. Navarro Beltrá, Marián
  2. Martín Llaguno, Marta
Revue:
Pensar la publicidad: revista internacional de investigaciones publicitarias

ISSN: 1887-8598 1989-5143

Année de publication: 2011

Volumen: 5

Número: 1

Pages: 51-73

Type: Article

DOI: 10.5209/REV_PEPU.2011.V5.N1.36922 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Pensar la publicidad: revista internacional de investigaciones publicitarias

Objectifs de Développement Durable

Références bibliographiques

  • ÁVILA, H.L. (2006): Introducción a la metodología de la investigación, Málaga, Universidad de Málaga.
  • BALAGUER, M.L. (2008): «Género y regulación de la publicidad en el ordenamiento jurídico. La imagen de la mujer», Revista latina de comunicación social, 63, La Laguna, Universidad de la Laguna, 382-391.
  • CASADO, F. (2005): «La realidad televisiva como modelo de comportamiento social: una propuesta didáctica», Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación, v. 13 n. 25, http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=25&articulo =25-2005-196. Web visitada el 22/10/2010.
  • COLOM, J. (1997): «Aportaciones al estudio de los estereotipos de género», Pedagogía social: revista interuniversitaria, 15-16, Madrid, Calamar Ediciones, 145-153.
  • DÁVILA, M. (2004): «Indicadores de género», Taller de Jornadas de la Unidad de Igualdad y Género. Mainstreaming de género: conceptos y estrategias políticas y técnicas, Sevilla, http://www.cje.org/C16/C0/Documentos%20y%20enlaces/default.aspx?lang=es-es. Web visitada el 22/10/2010.
  • DE ANDRÉS DEL CAMPO, S. (2002): Estereotipos de género en la publicidad de la segunda república española: Crónica y Blanco y negro, Tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • DE BARBIERI, T. (1993): «Sobre la categoría género. Una introducción teóricometodológica», Debates en sociología, 18, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1-19.
  • DE PABLOS, J.M.; BERGANZA, M.R.; DEL HOYO, M.; ALONSO, J.; PESTANO, J.M.; MATEOS, C.; ESTEVE, F.; CARABALLO, J.M.; PARRAT, S.F.; DE MIGUEL, R. (2005): Los nuevos modelos de mujer y de hombre de la publicidad televisiva actual, Barcelona, Consejo Audiovisual de Cataluña, http://www.cac.cat/web/recerca/estudis/llistat.jsp?MjU%3D&MQ%3D%3D&L3dlYi9y ZWNlcmNhL2VzdHVkaXMvbGxpc3RhdENvbnRlbnQ%3D. Web visitada el 22/10/2010.
  • EMPARZA, J.I.; URRETA, I. (2005): «La revisión sistemática y metaanálisis», Anales de pediatría continuada, v. 23 n. 6, Madrid, Asociación Española de Pediatría, 379-384.
  • FERRER, M. (2007): «Los anuncios de juguetes en la campaña de Navidad», Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación, v. 15 n. 29, Huelva, Grupo comunicar, 135-142.
  • FONTENLA, M. A. (2007): «Patriarcado», en Gamba, S.B. (coord.), Diccionario de estudios de género y feminismos, Buenos Aires, Biblos, 256-258.
  • GALLEGO, J.; ALTÉS, E.; MELÚS, M.E.; SORIANO, J.; CANTÓN, M.J. (2002): «La prensa diaria por dentro: mecanismos de transmisión de estereotipos de género en la prensa de información general», Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, 28, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 225-242.
  • GAMBA, S. B. (2007): «Estudios de género/perspectiva de género», en Gamba, S.B. (coord.), Diccionario de estudios de género y feminismos, Buenos Aires, Biblos, 119- 122.
  • GARCÍA, F. (1991): «Tendencias de la investigación en la sociología de la comunicación de masas», Acciones e investigaciones sociales, 0, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 9- 34.
  • GARCÍA, P. (2003): Estereotipos de género en publicidad televisiva, Tesis doctoral, Málaga, Universidad de Málaga.
  • GARRIDO, M. (2007): «Estereotipos de género en publicidad. La creatividad en la encrucijada sociológica», Creatividad y sociedad, 11, Barcelona, Asociación para la Creatividad, 53-71.
  • HERNÁNDEZ, Y. (2006): «Acerca del género como categoría analítica», Nómadas. Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, 13, http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=18101309. Web visitada el 22/10/2010.
  • HERRERO, N. (1996): «La imagen de la mujer en publicidad», Estudios sobre consumo, 36, Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo, 42-50.
  • INADI (2009): Programa nacional consenso de estado contra la discriminación de género: hacia la igualdad real entre mujeres y varones, Buenos Aires, INADI.
  • LARRONDO, A. (2005): «La red al servicio de las mujeres. Aproximación a la relación mujer y medios de comunicación en Internet», Estudios sobre el mensaje periodístico, 11, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 375-392.
  • LASSWELL, H.D. (1948): «The Structure and Function of Communication in Society», en Bryson, L. (ed.), The Communication of Ideas, Nueva York, Harper and Row, 37-51.
  • LAUDANO, C. (2007): «Medios de comunicación», en Gamba, S.B. (coord.), Diccionario de estudios de género y feminismos, Buenos Aires, Biblos, 213-214.
  • Ley 34/1988, de 11 noviembre, General de Publicidad. BOE, 15 de noviembre de 1988, número 247.
  • MARTÍNEZ, S. (2004): «Ambiente, figura y actio en los spots del siglo XX», Red digital: revista de tecnologías de la información y comunicación educativas, 5, http://reddigital.cnice.mecd.es/5/firmas_nuevas/informes/infor_4_ind.html. Web visitada el 22/10/2010.
  • NÚÑEZ, S. (2005): «Género y televisión. Estereotipos y mecanismos de poder en el medio televisivo», Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación, v. 13 n. 25, http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=25&articulo =25-2005-092. Web visitada el 22/10/2010.
  • PAPÍ, N. (2004): Conciliación de la vida familiar y laboral en la prensa diaria de la Comunidad Valenciana: el «punto de vista» de las mujeres, Tesis doctoral, Alicante, Universidad de Alicante.
  • PÉRTEGA, S.; PITA, S. (2005): «Revisiones sistemáticas y metaanálisis», Cadernos de atención primaria, v. 12 n. 2, A Coruña, Fundación atención primaria de Galicia, 109-112.
  • REY, J. (1994): El hombre fingido: la representación de la masculinidad en el discurso publicitario, Madrid, Fundamentos.
  • RODRÍGUEZ, C.; MATUD, M.P.; ESPINOSA, I. (2008): «Roles de género en la prensa diaria nacional», Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 14, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 575-580.
  • ROYO, M.; ALDÁS, J.; KÜSTER, I.; VILA, N. (2005): «Roles de género y sexismo en la publicidad de las revistas españolas: un análisis de las tres últimas décadas del siglo XX», Comunicación y sociedad, v. 18 n. 1, Pamplona, Universidad de Navarra, 113-152.
  • SANTISO, R. (2001): «Las mujeres en la publicidad: análisis, legislación y aportaciones para un cambio», Acciones e investigaciones sociales, 13, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 43-60.
  • THOMPSON, J.B. (1991): «La comunicación masiva y la cultura moderna», Revista Versión: estudios de comunicación y política, 1, http://www.nootes.org/document/N3Jyz3rpjz88d. Web visitada el 22/10/2010.
  • VACA, P.; ROMERO, D. (2007): «Construcción de significados frente a los contenidos violentos de los videojuegos en niños de 11 a 14 años», Acta colombiana de psicología, v. 10 n. 1, Bogota, Universidad Católica de Colombia, 35-48.
  • VALBUENA DE LA FUENTE, F. (1997): Teoría general de la información, Madrid, Nóesis.
  • VAN ZOONEN, L. (1994): Feminist media Studies, London, Sage, 2006.
  • AMORÓS, A. (2008): «Corpos de seducción. A imaxe da muller na publicidade e a citación posmoderna», Semata. Ciencias Sociais e Humanidades, 20, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 445-459.
  • BACA, V. (1994): Las representaciones de los hombres y las mujeres en la televisión, Tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • BALADRÓN, A.J.; CORREYERO, B.; VILLALOBOS, M.M. (2007): «Mujer y publicidad en los felices años años veinte: análisis de contenido de la revista ilustrada Blanco y negro», Comunicación y pluralismo, 3, Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca, 117- 139.
  • BERGANZA, M.R.; DEL HOYO, M. (2006): «La mujer y el hombre en la publicidad televisiva: imágenes y estereotipos». Zer: revista de estudios de comunicación, 21, Leioa, Universidad del País Vasco, 161-175.
  • BIGNÉ, J. E.; CRUZ, S. (2000): «Actitudes hacia los roles de género en la publicidad. Efectos sobre la imagen de empresa y la intención de compra», Cuadernos de economía y dirección de la empresa, 6, Madrid, Minerva ediciones, 165-186.
  • CÁCERES, M.D. (2008): «El cuerpo deseado y el cuerpo vivido. La apropiación de los discursos mediáticos y la identidad de género», CIC: cuadernos de información y comunicación, 13, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 195-212.
  • CÁCERES, M. D.; DÍAZ, P. (2008): «La representación del cuerpo de la mujer en la publicidad de revistas femeninas», Estudios sobre el mensaje periodístico, 14, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 309-327.
  • DE ANDRÉS DEL CAMPO, S. (2002): Estereotipos de género en la publicidad de la segunda república española: Crónica y Blanco y negro, Tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • DE LA PEÑA, N. (2002): «La representación de lo femenino en la publicidad de compresas. Análisis comparado Evax/Ausonia 1997-1999», Política y sociedad, v. 39 n. 1, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 209-220.
  • DE MOYA, J.M. (1994): «Familia y medios de comunicación», Escuela en acción, 2, Madrid, Siena, 55-57.
  • DEL MORAL, M.E. (2000): «Los nuevos modelos de mujer y de hombre a través de la publicidad», Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 14, Huelva, Grupo Comunicar, 208-217.
  • DÍAZ, P. (2007): «Valores y estereotipos femeninos creados en la publicidad gráfica de las marcas de moda de lujo en España», Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, 35, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 27-45.
  • DÍAZ, P.; MUÑIZ, C. (2007): «Valores y estereotipos femeninos creados en la publicidad gráfica de las marcas de moda de lujo en España», Zer: revista de estudios de comunicación, v. 12 n. 23, Leioa, Universidad del País Vasco, 75-94.
  • DÍAZ, P.; MUÑIZ, C.; CÁCERES D. (2009): «Consumo de revistas de moda y efectos en la autopercepción del cuerpo de las mujeres: un estudio comparado entre España y México desde la Tercera Persona», Comunicación y sociedad: revista de la facultad de comunicación, v. 22 n. 2, Pamplona, Universidad de Navarra, 221-242.
  • ESPÍN, J.V.; RODRÍGUEZ, M.; MARÍN, M.A. (2004): «Análisis del sexismo en la publicidad», Revista de investigación educativa, RIE, v. 22 n. 1, Barcelona, Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica, 203-231.
  • ESPINAR, E. (2006): «Imágenes y estereotipos de género en la programación y en la publicidad infantil. Análisis cuantitavivo», Revista latina de comunicación social, 61, http://www.ull.es/publicaciones/latina/200614EspinarRuiz.pdf. Web visitada el 22/10/2010.
  • ESPINAR, E. (2007): «Estereotipos de género en los contenidos audiovisuales infantiles», Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación, v. 15 n. 29, Huelva, Grupo Comunicar, 129-134.
  • FERNÁNDEZ, D. (2008): «Gramáticas de la publicidad sobre la violencia: ausencia del empoderamiento tras el ojo morado y la sonrisa serena», Feminismos: revista del centro de estudios sobre la mujer de la Universidad de Alicante, 11, Alicante, Universidad de Alicante, 15-39.
  • FERRER, M. (2007): «Los anuncios de juguetes en la campaña de Navidad», Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación, v. 15 n. 29, Huelva, Grupo Comunicar, 135-142.
  • FIGUERAS, M. (2005): Premsa juvenil femenina i identitat corporal, Tesis doctoral, Barcelona, Universidad Pompeu Fabra.
  • GÁMEZ, M.J. (2009): «Conciliación, publicidad e infancia», Asparkia. Investigació feminista, 20, Castellón de la Plana, Universidad Jaume I, 81-98.
  • GARCÍA, I. (2003): La mujer, sujeto y objeto de la publicidad en televisión, Tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • GARCÍA, N. (2000): «Iconografía de perfumes y publicidad femenina», Boletín de arte, 21, Málaga, Universidad de Málaga, 365-394.
  • GARCÍA, N. (2007): Sujeto femenino en el arte y la publicidad: análisis iconográfico de la fotografía publicitaria de perfumes 1990-2007, Tesis doctoral, Málaga, Universidad de Málaga.
  • GARCÍA, N.; MARTÍNEZ, L. (2009): «El consumo femenino de la imagen de la mujer en la publicidad. El sexismo en las campañas publicitarias rechazadas por la audiencia», Trípodos: revista digital de comunicación, 24, Barcelona, Universidad Ramón Llull 149- 160.
  • GARCÍA, P. (2003): Estereotipos de género en publicidad televisiva, Tesis doctoral, Málaga, Universidad de Málaga.
  • GARCÍA, P.; DOMÍNGUEZ, J.M.; VALLEJO, M.; CANTÓ, J.M. (2004): «Publicidad televisiva: ¿hombres y mujeres atractivos?», Encuentros en psicología social, v. 2 n. 2, Málaga, Universidad de Málaga, 26-31.
  • GAVIRA, C. (1996): «Las mujeres como objeto del discurso implícito y explícito de la publicidad doméstica», Arenal: revista de historia de mujeres, v. 3 n. 1, Granada, Universidad de Granada, 91-113.
  • HERNÁNDEZ, Y. (2006): «Acerca del género como categoría analítica», Nómadas. Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, 13, p. 2, http://www.ucm.es/info/nomadas/13/yhgarcia.pdf. Web visitada el 22/10/2010.
  • HERRERO, N. (1996): «La imagen de la mujer en publicidad», Estudios sobre consumo, 36, Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo, 42-51.
  • IZQUIERDO, P. (2008): «Representación de la minoría entre la minoría: relaciones intergénero y inter-étnicas en la publicidad», Feminismos: revista del centro de estudios sobre la mujer de la Universidad de Alicante, 11, Alicante, Universidad de Alicante, 73- 94.
  • JIMÉNEZ, M. (2006): De l'estereotip publicitari adult a la realitat preadolescent, Tesis doctoral, Barcelona, Universidad Pompeu Fabra.
  • LÓPEZ, C. (2005): Las imágenes fijas del cuerpo relacionadas con la actividad física y el deporte. Análisis de su uso en la publicidad de revistas, Tesis doctoral, Vigo, Universidad de Vigo.
  • LÓPEZ, M.L. (1994): «El hombre y la cosmética. Del modelo de consumo tradicional al modelo de consumo moderno», Política y sociedad, 16, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 201-210.
  • MARTÍNEZ, M.C. (2005): Valores de género en el diseño de juguetes infantiles, Tesis doctoral, Granada, Universidad de Granada.
  • MARTÍNEZ, S. (2003): El discurso femenino en la publicidad televisiva española, Tesis doctoral, Málaga, Universidad de Málaga.
  • MARTÍNEZ, S. (2004a): «Ambiente, figura y actio en los spots del siglo XX», Red digital: revista de tecnologías de la información y comunicación educativas, 5, http://reddigital.cnice.mecd.es/5/firmas_nuevas/informes/infor_4_ind.html. Web visitada el 22/10/2010.
  • MARTÍNEZ, S. (2004b): «Música y mujeres en la publicidad televisiva», Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 23, Huelva, Grupo Comunicar, 37-41.
  • POMPA, S. (2004): Estereotipos masculinos en la publicidad de revistas para hombres. Los ejemplos de Man y Futuro, Tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • REY, J. (1994): Los modelos masculinos en la publicidad impresa, Tesis doctoral, Sevilla, Universidad de Sevilla.
  • RODRÍGUEZ, A. (1997): La representación de la mujer y del hombre en la publicidad de la revista femenina puertorriqueña «Imagen» (1986-87 y 1994-95), Tesis doctoral, La Laguna, Universidad de la Laguna.
  • ROMEU, V. (2005): «Género y discurso en la publicidad de Palacio del Hierro. Al análisis del mensaje publicitario como base para un estudio de recepción», Global Media Journal, v. 2 n. 4, http://gmje.mty.itesm.mx/articulos4/romeu_v.html. Web visitada el 15/03/2011.
  • ROYO, M.; ALDÁS, J.; KÜSTER, I.; VILA, N. (2005): «Roles de género y sexismo en la publicidad de las revistas españolas: un análisis de las tres últimas décadas del siglo XX», Comunicación y sociedad, v. 18 n. 1, Pamplona, Universidad de Navarra, 113-152.
  • ROYO, M.; MIQUEL, M.J.; CAPLLIURE, E.M. (2002): «La publicidad como reflejo de la realidad social: un análisis descriptivo de los roles de género y sexismo en la publicidad en revistas en el último año del siglo XX», Arxius de sociología, 6, Valencia, Universidad de Valencia, 165-191.
  • ROYO, M.; MIQUEL, M.J.; CAPLLIURE, E.M. (2003): «Spots televisivos y anuncios en revistas: hasta qué punto reflejan una misma realidad social», Investigación y marketing, 78, Barcelona Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y opinión, 11-18.
  • ROYO, M.; MIQUEL, M.J.; CAPLLIURE, E.M. (2006): «Advertising content as a socialization agent: potential reinforcement of gender stereotypes», Esic Market, 125, Madrid, Esic editorial, 81-134.
  • SALAZAR, Z. (2007): «Imagen corporal femenina y publicidad en revistas», Revista de ciencias sociales, v. 2 n. 116, San José, Universidad de Costa Rica, 71-85.
  • SEBASTIA, J.; CÁRDENAS, C.; GUTIÉRREZ, A. (1989): «Análisis descriptivo de la publicidad de bebidas», Revista española de drogodependencias, v. 14 n. 1, Valencia, Asociación Española de Estudios en drogodependencias, 45-52.
  • TORRES, L.; JIMÉNEZ, A.S. (2005): «Enseñemos a discriminar estereotipos sexistas en la televisión», Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 25, http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=25&articulo =25-2005-200. Web visitada el 15/03/2011.
  • TORRES, R. (2007): «Revistas de moda y belleza: el contenido al servicio de la forma bella», Ámbitos: revista andaluza de comunicación, 16, Sevilla, Universidad de Sevilla, 213-225.
  • VELASCO, M. (2002): Publicidad y género: propuesta diseño y aplicación de un modelo de análisis de las metáforas de género en la publicidad impresa en lengua inglesa, Tesis doctoral, Valladolid, Universidad de Valladolid.
  • VELASCO, M. (2003): «Metáfora y género: estudio prototípico de las metáforas de género en la publicidad de la revista «British Cosmopolitan»», Odisea: revista de estudios ingleses, 4, Almería, Universidad de Almería, 171-208.
  • VENEGAS, C. (2009): «Análisis del discurso publicitario de la tienda FES: «amores que matan, show de cobardes»», Summa psicológica UST, v. 6 n. 1, Santiago, Universidad Santo Tomás, 43-68.
  • ÁVILA, H.L. (2006): Introducción a la metodología de la investigación, Málaga, Universidad de Málaga.
  • BALAGUER, M.L. (2008): «Género y regulación de la publicidad en el ordenamiento jurídico. La imagen de la mujer», Revista latina de comunicación social, 63, La Laguna, Universidad de la Laguna, 382-391.
  • CASADO, F. (2005): «La realidad televisiva como modelo de comportamiento social: una propuesta didáctica», Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación, v. 13 n. 25, http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=25&articulo =25-2005-196. Web visitada el 22/10/2010.
  • COLOM, J. (1997): «Aportaciones al estudio de los estereotipos de género», Pedagogía social: revista interuniversitaria, 15-16, Madrid, Calamar Ediciones, 145-153.
  • DÁVILA, M. (2004): «Indicadores de género», Taller de Jornadas de la Unidad de Igualdad y Género. Mainstreaming de género: conceptos y estrategias políticas y técnicas, Sevilla, http://www.cje.org/C16/C0/Documentos%20y%20enlaces/default.aspx?lang=es-es. Web visitada el 22/10/2010.
  • DE ANDRÉS DEL CAMPO, S. (2002): Estereotipos de género en la publicidad de la segunda república española: Crónica y Blanco y negro, Tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • DE BARBIERI, T. (1993): «Sobre la categoría género. Una introducción teóricometodológica», Debates en sociología, 18, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1-19.
  • DE PABLOS, J.M.; BERGANZA, M.R.; DEL HOYO, M.; ALONSO, J.; PESTANO, J.M.; MATEOS, C.; ESTEVE, F.; CARABALLO, J.M.; PARRAT, S.F.; DE MIGUEL, R. (2005): Los nuevos modelos de mujer y de hombre de la publicidad televisiva actual, Barcelona, Consejo Audiovisual de Cataluña, http://www.cac.cat/web/recerca/estudis/llistat.jsp?MjU%3D&MQ%3D%3D&L3dlYi9y ZWNlcmNhL2VzdHVkaXMvbGxpc3RhdENvbnRlbnQ%3D. Web visitada el 22/10/2010.
  • EMPARZA, J.I.; URRETA, I. (2005): «La revisión sistemática y metaanálisis», Anales de pediatría continuada, v. 23 n. 6, Madrid, Asociación Española de Pediatría, 379-384.
  • FERRER, M. (2007): «Los anuncios de juguetes en la campaña de Navidad», Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación, v. 15 n. 29, Huelva, Grupo comunicar, 135-142.
  • FONTENLA, M. A. (2007): «Patriarcado», en Gamba, S.B. (coord.), Diccionario de estudios de género y feminismos, Buenos Aires, Biblos, 256-258.
  • GALLEGO, J.; ALTÉS, E.; MELÚS, M.E.; SORIANO, J.; CANTÓN, M.J. (2002): «La prensa diaria por dentro: mecanismos de transmisión de estereotipos de género en la prensa de información general», Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, 28, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 225-242.
  • GAMBA, S. B. (2007): «Estudios de género/perspectiva de género», en Gamba, S.B. (coord.), Diccionario de estudios de género y feminismos, Buenos Aires, Biblos, 119- 122.
  • GARCÍA, F. (1991): «Tendencias de la investigación en la sociología de la comunicación de masas», Acciones e investigaciones sociales, 0, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 9- 34.
  • GARCÍA, P. (2003): Estereotipos de género en publicidad televisiva, Tesis doctoral, Málaga, Universidad de Málaga.
  • GARRIDO, M. (2007): «Estereotipos de género en publicidad. La creatividad en la encrucijada sociológica», Creatividad y sociedad, 11, Barcelona, Asociación para la Creatividad, 53-71.
  • HERNÁNDEZ, Y. (2006): «Acerca del género como categoría analítica», Nómadas. Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, 13, http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=18101309. Web visitada el 22/10/2010.
  • HERRERO, N. (1996): «La imagen de la mujer en publicidad», Estudios sobre consumo, 36, Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo, 42-50.
  • INADI (2009): Programa nacional consenso de estado contra la discriminación de género: hacia la igualdad real entre mujeres y varones, Buenos Aires, INADI.
  • LARRONDO, A. (2005): «La red al servicio de las mujeres. Aproximación a la relación mujer y medios de comunicación en Internet», Estudios sobre el mensaje periodístico, 11, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 375-392.
  • LASSWELL, H.D. (1948): «The Structure and Function of Communication in Society», en Bryson, L. (ed.), The Communication of Ideas, Nueva York, Harper and Row, 37-51.
  • LAUDANO, C. (2007): «Medios de comunicación», en Gamba, S.B. (coord.), Diccionario de estudios de género y feminismos, Buenos Aires, Biblos, 213-214.
  • Ley 34/1988, de 11 noviembre, General de Publicidad. BOE, 15 de noviembre de 1988, número 247.
  • MARTÍNEZ, S. (2004): «Ambiente, figura y actio en los spots del siglo XX», Red digital: revista de tecnologías de la información y comunicación educativas, 5, http://reddigital.cnice.mecd.es/5/firmas_nuevas/informes/infor_4_ind.html. Web visitada el 22/10/2010.
  • NÚÑEZ, S. (2005): «Género y televisión. Estereotipos y mecanismos de poder en el medio televisivo», Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación, v. 13 n. 25, http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=25&articulo =25-2005-092. Web visitada el 22/10/2010.
  • PAPÍ, N. (2004): Conciliación de la vida familiar y laboral en la prensa diaria de la Comunidad Valenciana: el «punto de vista» de las mujeres, Tesis doctoral, Alicante, Universidad de Alicante.
  • PÉRTEGA, S.; PITA, S. (2005): «Revisiones sistemáticas y metaanálisis», Cadernos de atención primaria, v. 12 n. 2, A Coruña, Fundación atención primaria de Galicia, 109-112.
  • REY, J. (1994): El hombre fingido: la representación de la masculinidad en el discurso publicitario, Madrid, Fundamentos.
  • RODRÍGUEZ, C.; MATUD, M.P.; ESPINOSA, I. (2008): «Roles de género en la prensa diaria nacional», Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 14, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 575-580.
  • ROYO, M.; ALDÁS, J.; KÜSTER, I.; VILA, N. (2005): «Roles de género y sexismo en la publicidad de las revistas españolas: un análisis de las tres últimas décadas del siglo XX», Comunicación y sociedad, v. 18 n. 1, Pamplona, Universidad de Navarra, 113-152.
  • SANTISO, R. (2001): «Las mujeres en la publicidad: análisis, legislación y aportaciones para un cambio», Acciones e investigaciones sociales, 13, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 43-60.
  • THOMPSON, J.B. (1991): «La comunicación masiva y la cultura moderna», Revista Versión: estudios de comunicación y política, 1, http://www.nootes.org/document/N3Jyz3rpjz88d. Web visitada el 22/10/2010.
  • VACA, P.; ROMERO, D. (2007): «Construcción de significados frente a los contenidos violentos de los videojuegos en niños de 11 a 14 años», Acta colombiana de psicología, v. 10 n. 1, Bogota, Universidad Católica de Colombia, 35-48.
  • VALBUENA DE LA FUENTE, F. (1997): Teoría general de la información, Madrid, Nóesis.
  • VAN ZOONEN, L. (1994): Feminist media Studies, London, Sage, 2006.
  • VELASCO, M.S. (2002): Publicidad y género: propuesta, diseño y aplicación de un modelo de análisis de las metáforas de género en la publicidad impresa en lengua inglesa, Tesis doctoral, Valladolid, Universidad de Valladolid.
  • AMORÓS, A. (2008): «Corpos de seducción. A imaxe da muller na publicidade e a citación posmoderna», Semata. Ciencias Sociais e Humanidades, 20, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 445-459.
  • BACA, V. (1994): Las representaciones de los hombres y las mujeres en la televisión, Tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • BALADRÓN, A.J.; CORREYERO, B.; VILLALOBOS, M.M. (2007): «Mujer y publicidad en los felices años años veinte: análisis de contenido de la revista ilustrada Blanco y negro», Comunicación y pluralismo, 3, Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca, 117- 139.
  • BERGANZA, M.R.; DEL HOYO, M. (2006): «La mujer y el hombre en la publicidad televisiva: imágenes y estereotipos». Zer: revista de estudios de comunicación, 21, Leioa, Universidad del País Vasco, 161-175.
  • BIGNÉ, J. E.; CRUZ, S. (2000): «Actitudes hacia los roles de género en la publicidad. Efectos sobre la imagen de empresa y la intención de compra», Cuadernos de economía y dirección de la empresa, 6, Madrid, Minerva ediciones, 165-186.
  • CÁCERES, M.D. (2008): «El cuerpo deseado y el cuerpo vivido. La apropiación de los discursos mediáticos y la identidad de género», CIC: cuadernos de información y comunicación, 13, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 195-212.
  • CÁCERES, M. D.; DÍAZ, P. (2008): «La representación del cuerpo de la mujer en la publicidad de revistas femeninas», Estudios sobre el mensaje periodístico, 14, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 309-327.
  • DE ANDRÉS DEL CAMPO, S. (2002): Estereotipos de género en la publicidad de la segunda república española: Crónica y Blanco y negro, Tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • DE LA PEÑA, N. (2002): «La representación de lo femenino en la publicidad de compresas. Análisis comparado Evax/Ausonia 1997-1999», Política y sociedad, v. 39 n. 1, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 209-220.
  • DE MOYA, J.M. (1994): «Familia y medios de comunicación», Escuela en acción, 2, Madrid, Siena, 55-57.
  • DEL MORAL, M.E. (2000): «Los nuevos modelos de mujer y de hombre a través de la publicidad», Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 14, Huelva, Grupo Comunicar, 208-217.
  • DÍAZ, P. (2007): «Valores y estereotipos femeninos creados en la publicidad gráfica de las marcas de moda de lujo en España», Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, 35, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 27-45.
  • DÍAZ, P.; MUÑIZ, C. (2007): «Valores y estereotipos femeninos creados en la publicidad gráfica de las marcas de moda de lujo en España», Zer: revista de estudios de comunicación, v. 12 n. 23, Leioa, Universidad del País Vasco, 75-94.
  • DÍAZ, P.; MUÑIZ, C.; CÁCERES D. (2009): «Consumo de revistas de moda y efectos en la autopercepción del cuerpo de las mujeres: un estudio comparado entre España y México desde la Tercera Persona», Comunicación y sociedad: revista de la facultad de comunicación, v. 22 n. 2, Pamplona, Universidad de Navarra, 221-242.
  • ESPÍN, J.V.; RODRÍGUEZ, M.; MARÍN, M.A. (2004): «Análisis del sexismo en la publicidad», Revista de investigación educativa, RIE, v. 22 n. 1, Barcelona, Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica, 203-231.
  • ESPINAR, E. (2006): «Imágenes y estereotipos de género en la programación y en la publicidad infantil. Análisis cuantitavivo», Revista latina de comunicación social, 61, http://www.ull.es/publicaciones/latina/200614EspinarRuiz.pdf. Web visitada el 22/10/2010.
  • ESPINAR, E. (2007): «Estereotipos de género en los contenidos audiovisuales infantiles», Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación, v. 15 n. 29, Huelva, Grupo Comunicar, 129-134.
  • FERNÁNDEZ, D. (2008): «Gramáticas de la publicidad sobre la violencia: ausencia del empoderamiento tras el ojo morado y la sonrisa serena», Feminismos: revista del centro de estudios sobre la mujer de la Universidad de Alicante, 11, Alicante, Universidad de Alicante, 15-39.
  • FERRER, M. (2007): «Los anuncios de juguetes en la campaña de Navidad», Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación, v. 15 n. 29, Huelva, Grupo Comunicar, 135-142.
  • FIGUERAS, M. (2005): Premsa juvenil femenina i identitat corporal, Tesis doctoral, Barcelona, Universidad Pompeu Fabra.
  • GÁMEZ, M.J. (2009): «Conciliación, publicidad e infancia», Asparkia. Investigació feminista, 20, Castellón de la Plana, Universidad Jaume I, 81-98.
  • GARCÍA, I. (2003): La mujer, sujeto y objeto de la publicidad en televisión, Tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • GARCÍA, N. (2000): «Iconografía de perfumes y publicidad femenina», Boletín de arte, 21, Málaga, Universidad de Málaga, 365-394.
  • GARCÍA, N. (2007): Sujeto femenino en el arte y la publicidad: análisis iconográfico de la fotografía publicitaria de perfumes 1990-2007, Tesis doctoral, Málaga, Universidad de Málaga.
  • GARCÍA, N.; MARTÍNEZ, L. (2009): «El consumo femenino de la imagen de la mujer en la publicidad. El sexismo en las campañas publicitarias rechazadas por la audiencia», Trípodos: revista digital de comunicación, 24, Barcelona, Universidad Ramón Llull 149- 160.
  • GARCÍA, P. (2003): Estereotipos de género en publicidad televisiva, Tesis doctoral, Málaga, Universidad de Málaga.
  • GARCÍA, P.; DOMÍNGUEZ, J.M.; VALLEJO, M.; CANTÓ, J.M. (2004): «Publicidad televisiva: ¿hombres y mujeres atractivos?», Encuentros en psicología social, v. 2 n. 2, Málaga, Universidad de Málaga, 26-31.
  • GAVIRA, C. (1996): «Las mujeres como objeto del discurso implícito y explícito de la publicidad doméstica», Arenal: revista de historia de mujeres, v. 3 n. 1, Granada, Universidad de Granada, 91-113.
  • HERNÁNDEZ, Y. (2006): «Acerca del género como categoría analítica», Nómadas. Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, 13, p. 2, http://www.ucm.es/info/nomadas/13/yhgarcia.pdf. Web visitada el 22/10/2010.
  • HERRERO, N. (1996): «La imagen de la mujer en publicidad», Estudios sobre consumo, 36, Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo, 42-51.
  • IZQUIERDO, P. (2008): «Representación de la minoría entre la minoría: relaciones intergénero y inter-étnicas en la publicidad», Feminismos: revista del centro de estudios sobre la mujer de la Universidad de Alicante, 11, Alicante, Universidad de Alicante, 73- 94.
  • JIMÉNEZ, M. (2006): De l'estereotip publicitari adult a la realitat preadolescent, Tesis doctoral, Barcelona, Universidad Pompeu Fabra.
  • LÓPEZ, C. (2005): Las imágenes fijas del cuerpo relacionadas con la actividad física y el deporte. Análisis de su uso en la publicidad de revistas, Tesis doctoral, Vigo, Universidad de Vigo.
  • LÓPEZ, M.L. (1994): «El hombre y la cosmética. Del modelo de consumo tradicional al modelo de consumo moderno», Política y sociedad, 16, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 201-210.
  • MARTÍNEZ, M.C. (2005): Valores de género en el diseño de juguetes infantiles, Tesis doctoral, Granada, Universidad de Granada.
  • MARTÍNEZ, S. (2003): El discurso femenino en la publicidad televisiva española, Tesis doctoral, Málaga, Universidad de Málaga.
  • MARTÍNEZ, S. (2004a): «Ambiente, figura y actio en los spots del siglo XX», Red digital: revista de tecnologías de la información y comunicación educativas, 5, http://reddigital.cnice.mecd.es/5/firmas_nuevas/informes/infor_4_ind.html. Web visitada el 22/10/2010.
  • MARTÍNEZ, S. (2004b): «Música y mujeres en la publicidad televisiva», Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 23, Huelva, Grupo Comunicar, 37-41.
  • POMPA, S. (2004): Estereotipos masculinos en la publicidad de revistas para hombres. Los ejemplos de Man y Futuro, Tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • REY, J. (1994): Los modelos masculinos en la publicidad impresa, Tesis doctoral, Sevilla, Universidad de Sevilla.
  • RODRÍGUEZ, A. (1997): La representación de la mujer y del hombre en la publicidad de la revista femenina puertorriqueña «Imagen» (1986-87 y 1994-95), Tesis doctoral, La Laguna, Universidad de la Laguna.
  • ROMEU, V. (2005): «Género y discurso en la publicidad de Palacio del Hierro. Al análisis del mensaje publicitario como base para un estudio de recepción», Global Media Journal, v. 2 n. 4, http://gmje.mty.itesm.mx/articulos4/romeu_v.html. Web visitada el 15/03/2011.
  • ROYO, M.; ALDÁS, J.; KÜSTER, I.; VILA, N. (2005): «Roles de género y sexismo en la publicidad de las revistas españolas: un análisis de las tres últimas décadas del siglo XX», Comunicación y sociedad, v. 18 n. 1, Pamplona, Universidad de Navarra, 113-152.
  • ROYO, M.; MIQUEL, M.J.; CAPLLIURE, E.M. (2002): «La publicidad como reflejo de la realidad social: un análisis descriptivo de los roles de género y sexismo en la publicidad en revistas en el último año del siglo XX», Arxius de sociología, 6, Valencia, Universidad de Valencia, 165-191.
  • ROYO, M.; MIQUEL, M.J.; CAPLLIURE, E.M. (2003): «Spots televisivos y anuncios en revistas: hasta qué punto reflejan una misma realidad social», Investigación y marketing, 78, Barcelona Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y opinión, 11-18.
  • ROYO, M.; MIQUEL, M.J.; CAPLLIURE, E.M. (2006): «Advertising content as a socialization agent: potential reinforcement of gender stereotypes», Esic Market, 125, Madrid, Esic editorial, 81-134.
  • SALAZAR, Z. (2007): «Imagen corporal femenina y publicidad en revistas», Revista de ciencias sociales, v. 2 n. 116, San José, Universidad de Costa Rica, 71-85.
  • SEBASTIA, J.; CÁRDENAS, C.; GUTIÉRREZ, A. (1989): «Análisis descriptivo de la publicidad de bebidas», Revista española de drogodependencias, v. 14 n. 1, Valencia, Asociación Española de Estudios en drogodependencias, 45-52.
  • TORRES, L.; JIMÉNEZ, A.S. (2005): «Enseñemos a discriminar estereotipos sexistas en la televisión», Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 25, http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=25&articulo =25-2005-200. Web visitada el 15/03/2011.
  • TORRES, R. (2007): «Revistas de moda y belleza: el contenido al servicio de la forma bella», Ámbitos: revista andaluza de comunicación, 16, Sevilla, Universidad de Sevilla, 213-225.
  • VELASCO, M. (2002): Publicidad y género: propuesta diseño y aplicación de un modelo de análisis de las metáforas de género en la publicidad impresa en lengua inglesa, Tesis doctoral, Valladolid, Universidad de Valladolid.
  • VELASCO, M. (2003): «Metáfora y género: estudio prototípico de las metáforas de género en la publicidad de la revista «British Cosmopolitan»», Odisea: revista de estudios ingleses, 4, Almería, Universidad de Almería, 171-208.
  • VENEGAS, C. (2009): «Análisis del discurso publicitario de la tienda FES: «amores que matan, show de cobardes»», Summa psicológica UST, v. 6 n. 1, Santiago, Universidad Santo Tomás, 43-68.