El reto y la oportunidad de acabar con el hambrereflexiones desde la obra de José María Bengoa Lecanda (1913-2010)

  1. Bernabeu Mestre, Josep
  2. Esplugues Pellicer, Josep Xavier
  3. Trescastro López, Eva María
Revista:
OBETS: Revista de Ciencias Sociales

ISSN: 1989-1385

Año de publicación: 2012

Volumen: 7

Número: 1

Páginas: 61-79

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/OBETS2012.7.1.03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: OBETS: Revista de Ciencias Sociales

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El trabajo aborda, a través de la obra de José María Bengoa Lecanda (1913-2010), la condición de intolerable social que alcanzó, a lo largo del siglo XX, el problema del hambre y la desnutrición. Así mismo, intenta mostrar la oportunidad que comportaba dicho reto, si como parecía razonable, se trataba de corregir los factores condicionantes que estaban detrás del hambre y la desnutrición, en particular la pobreza y la falta de equidad.

Referencias bibliográficas

  • Barona Vilar, J.L. (2010). The Problem of Nutrition. Experimental Science, Public Health and Economy in Europe. Bruxelles: Peter Lang.
  • Barría, R.M. y Amigo, H. (2006). “Transición nutricional: una revisión del perfil latinoamericano”. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 56(1), 3-11.
  • Beaton, GH, Bengoa, JM. (1975). “Nutrición y salud: perspectiva”. En: GH. Beaton y JM. Bengoa (Eds), Nutrición en medicina preventiva. Los síndromes carenciales más importantes, su epidemiología y medidas de control. Caracas: Instituto Nacional de Nutrición/Escuela de Nutrición y Dietética de la UCV (copia multigrafiada de la traducción al español del texto Nutrition in Medicine Preventive), 3-8.
  • Bengoa, JM. (1981). “Niveles individuales y sociales asociados a la desnutrición”. En F. Galofré (Ed.), Pobreza crítica en la niñez de América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL/UNICEF, 159-198.
  • Bengoa, JM. (1998). “Apuntes para la historia de la nutrición en América Latina”. En La nutrición en Iberoamérica a través de uno de sus protagonistas. Caracas: Fundación Cavendes (Homenaje del Instituto Nacional de Nutrición al Dr. José María Bengoa), 113-143.
  • Bengoa, JM. (1999). “Problemas nutricionales prioritarios en Iberoamérica”. Archivos Venezolanos de Nutrición, 12(1), 73-83.
  • Bengoa, JM. (2000a). “Nutrición en América Latina: Algunos Eslabones de su Historia”. En H. Bourges, JM. Bengoa, AM. O’Donnell (Eds), Historias de la Nutrición en América Latina. Caracas: Sociedad Latinoamericana de Nutrición (Publicación SLAN 1), 13-33.
  • Bengoa, JM. (2000b). Hambre cuando hay pan para todos. Caracas: Fundación Cavendes.
  • Bengoa, JM. (2005). Tras la ruta del hambre. Nutrición y salud pública en el siglo XX. Alicante: Universidad de Alicante.
  • Bengoa, JM. (2006). “Historia de la nutrición en salud pública”. En L. Serra Majem (Editor), Nutrición y salud pública: métodos, bases científicas y aplicaciones. Barcelo na: Masson, 52-61.
  • Bengoa, JM, (2008). “Significación social del hambre en América Latina”. Archivos Venezolanos de Nutrición, 21(2), 110-112.
  • Bengoa, JM., Jelliffe, DB. y Pérez C. (1959). “Some indicators for a broad assessment of the magnitude of protein-caloric malnutrition in young children in population groups”. Amer J Clin Nutr, 7, 714-720.
  • Bernabeu-Mestre, J. (2010a). “José María Bengoa Lecanda (1913-2010) y la medicina social: historia de un compromiso”. En J. Aranceta Bartrina, C. Pérez Rodrigo, y L. Serra Majem. (Eds), Monográfico José María Bengoa. Madrid: Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación, Vol. 1, 27-32.
  • Bernabeu-Mestre, J. (2010b). “Notas para una historia de la desnutrición en la Iberoa mérica del siglo XX”. Nutrición Hospitalaria, 25 (Supl. 3), 10-17.
  • Bernabeu-Mestre, J. y Trescastro, E. (2011). “Los problemas de nutrición en América Latina: la perspectiva de las Conferencias Iberoamericanas (1948-1956)”. En MI Porras, B. Gutiérrez, M. Ayarzagüena, y J. De las Heras (Eds), Transmisión del conocimiento médico e internacionalización de las prácticas sanitarias: una reflexión histórica. Ciudad Real: Universidad de Castilla la Mancha, 195-99.
  • Bernabeu-Mestre, J. y Trescastro, E. (2012). “Ética, Economía y Demografía en los inicios de las políticas internacionales de nutrición (1920-1960)”. En M. Alemany (Ed), La calamidad del hambre. Lima: Palestra Editores, en prensa.
  • Bernabeu-Mestre, J., Perdiguero, E, y Barona, JL. (2007). “Determinanti della mortalità infantile e transizione sanitaria. Una riflessione a partire dall’esperienza espagnola”. En M. Breschi y L. Pozzi (Eds), Salute, malattia e sopravvivenza in Italia frra ‘800 e ‘900). Udine: Forum, 175-193.
  • Boudreau, F.; Kruse, HD. (1939). “Malnutrition. A Challenge and an Opportunity. Am J Public Health, 29(5), 427-433.
  • Bourges, H. y Casanueva, E. (2000). “Reseña histórica sobre la nutrición México”. En H. Bourges, JM. Bengoa, AM. O’Donnell (Eds), Historias de la Nutrición en América Latina. Caracas: Sociedad Latinoamericana de Nutrición (Publicación SLAN 1), 177-216.
  • Candau, MG. (1963). “Introducción”. En V. Ramalingaswami (Ed.), Malnutrición y enfermedad. Una cuestión capital para el mundo. Ginebra: Organización Mundial de la Salud (Campaña Mundial contra el Hambre. Estudio Básico 12), 3-4.
  • Casado, D. (1967). Perfiles del hambre. Problemas sociales de la alimentación española. Madrid: Cuadernos para el diálogo.
  • Cépède, M. y Gounelle, H. (1970). El hambre. Barcelona: Oikostau (¿qué sé?).
  • De Castro, J. (1950). Le problème de l’alimentation en Amérique del Sud. Paris: UNESCO (Les hommes et leur norriture).
  • Demalyer, EM. (1975). “Malnutrición calórico-proteínica”. En: GH. Beaton y JM. Bengoa (Eds), Nutrición en medicina preventiva. Los síndromes carenciales más importantes, su epidemiología y medidas de control. Caracas: Instituto Nacional de Nutrición/ Escuela de Nutrición y Dietética de la UCV (copia multigrafiada de la traducción al español del texto Nutrition in Medicine Preventive), 10-41.
  • Dubos, R. (1965). “El hombre y su Ambiente. El conocimiento biomédico y la acción social”. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, Dic. 1965, 471-480.
  • Fogel, RW. (2009). Escapar al hambre y la muerte prematura, 1700-2100: Europa. América y el Tercer Mundo. Madrid: Alianza Editorial.
  • Livi Bacci, M. (1988). Ensayo sobre la historia demográfica europea: población y alimentación en Europa. Barcelona: Ariel.
  • Nicolau, R. y Pujol-Andreu, J. (2011). “Aspectos políticos y científicos del Modelo de la Transición Nutricional: evaluación crítica y nuevas perspectivas”. En BernabeuMestre, J. y Barona Vilar, J.Ll. (Eds), Nutrición, salud y sociedad. España y Europa en los siglos XIX y XX. Valencia: Seminari d’Estudis sobre la Ciència, 19-57.
  • Pérez Moreda, V. (1991). “Alimentación, desnutrición y crecimiento económico. Refle xiones sobre la obra: El hambre en la historia”. Agricultura y Sociedad, 6, 207-222.
  • Popkin, BM. (1994). “The nutrition transition in low-income countries: an emerging crisis”. Nutr Rev, 52, 285-298.
  • Popkin, BM. (1993). “Nutritional patterns transitions”. Population and development review, 19(1), 138-57.
  • Ramalingaswami, V. (1963) (Ed.). Malnutrición y enfermedad. Una cuestión capital para el mundo. Ginebra: Organización Mundial de la Salud (Campaña Mundial contra el Hambre. Estudio Básico 12).