Legislación y comercio exterior en la España Republicana, 1936-1938

  1. Santacreu Soler, José Miguel
Revista:
Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

ISSN: 1579-3311 2386-4745

Año de publicación: 2009

Título del ejemplar: Economía y Guerra Civil Española

Número: 8

Páginas: 75-114

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/PASADO2009.8.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

Resumen

El distrito marítimo de Alicante se mantuvo alejado de los frentes de batalla durante toda la Guerra Civil española de 1936 y sus puertos marítimos tuvieron una actividad mercante continuada, que estuvo regulada por el sistema administrativo del gobierno central de la República desde los inicios del conflicto hasta el final. De hecho, la guerra terminó en el puerto de Alicante el 1 de abril de 1939. Esta circunstancia convierte a la Aduana de Alicante en un espacio privilegiado para observar y verificar las consecuencias internas de la política comercial exterior del gobierno central republicano durante la guerra. En este artículo, se hace un análisis legislativo de la política comercial exterior republicana de guerra y de su repercusión sobre los exportadores e importadores a través de la documentación histórica de la Aduana Principal de Alicante.

Referencias bibliográficas

  • Abad, V., «El CLUEA: ¿Una experiencia frustrada? La campaña naranjera 1936-1937», en Actes del Congrés del Bicentenari de la Taronja 1781-1981, Carcaixent, 1983.
  • Abad, V., «Els fonaments ideològics de l’economia citrícola: el CLUEA (1936-37)», Afers (Especial Guerra Civil), 1986.
  • Benavides, L., La política económica en la II República, Madrid, Guadiana, 1972
  • Bosch, A., «La col·lectivització de l’exportació de cítrics: el Consell Llevantí Unificat d’Exportació Agrícola (CLUEA), 1936-1937», Estudis d’Història Agrària, 4 (1982)
  • Bosch, A., «La exportación de cítricos: del CLUEA a la CEA», en La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana 4. La economía Revolucionaria, Valencia, 2006, pp. 86-95
  • Bricall, J. M., «La economía española», en La Guerra Civil Española 50 años después, pp. 359-418
  • Canales, J. M., La Administración de la II República. La Organización Central del Estado, Madrid, 1986.
  • Comité del SURA, Un año de actuación. Función económica desarrollada por el SURA, ed.Nuestra Bandera, Alicante, agosto de 1937.
  • Consejería Provincial de Abastecimientos, Memoria 1936-julio 1937, Mod. Gráf. Gutemberg, Alicante, julio, 1937.
  • García Nieto, M. C. y Pérez País, M. C., «Los partidos políticos y la organización del poder en la España republicana: una aproximación cuantitativa», en Estudios de Historia de España (Homenaje a Tuñón de Lara), Madrid, 1981, vol. 2, pp. 327-342
  • Girona, A., «La campanya tarongera de 1936-1937 al País Valencià: anàlisi de l’experiència del CLUEA», comunicación presentada a la II Assemblea d’Història de la Ribera, Algemesí, 1981
  • Girona, A., Guerra i Revolució al País Valencià, Valencia, 1986
  • Harrison, J., Historia económica de la España Contemporánea, Barcelona, 1983
  • Lacomba, J. A., Introducción a la Historia Económica de la España Contemporánea, Madrid, 1979
  • López, J., 6 meses en el Ministerio de Comercio, Valencia, 1937.
  • Martínez Ruiz, E., Guerra civil, comercio y capital extranjero. El sector español de la economía española, Madrid, 2006
  • Olaya Morales, F., El expolio de la República, Barcelona, 2004
  • Santacreu Soler, J. M. y Girona, A., «Comités para la guerra y la revolución», en La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana 6. La hora de la revolución, Valencia, 2006, pp. 31-67.
  • Santacreu Soler, J. M. y Girona, A., La Guerra Civil en la Comunidad Valenciana 15. El final de la guerra, Valencia, 2006.
  • Santacreu Soler, J. M., Cambio económico y conflicto bélico: Transformaciones económicas en la retaguardia republicana. Alicante 1936-1939, Alicante, 1989
  • Santacreu Soler, J. M., Guerra i comerç exterior: La política comercial exterior republicana i el tràfic de mercaderies al districte marítim d’Alacant (1936-1939), Alicante, 1992.
  • Santacreu Soler, J. M., Piratas contra la República. Un hecho silenciado de la Guerra Civil española 1936-1939, Simat de la Valldigna, 2006
  • Ugetistas y Libertarios. Guerra civil y revolución en el País Valenciano, València, 1983
  • Velarde, J., «La economía política de la guerra civil», en La guerra civil española. Una reflexión moral 50 años después, Barcelona, 1986, pp. 83-100.
  • Viñas, A., El oro español en la Guerra Civil, Madrid, 1976.