Análisis arqueológico con técnicas geográficasun ejemplo aplicado al mundo ibérico

  1. Grau Mira, Ignasi
Revista:
PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

ISSN: 2340-7565

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: La Cartografía: entre el documento histórico y la gestión del patrimonio

Año: 19

Número: 77

Páginas: 124-126

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Referencias bibliográficas

  • CRIADO BOADO , F. (1999) Del terreno al espacio. Planteamientos y perspectivas para la Arqueología del Paisaje. [Santiago de Compostela]: Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje, Universidade de Santiago de Compostela, 1999 (CAPA; 6)
  • GRAU MIRA, I. (2002) La organización del territorio en el área central de la Contestania ibérica. Alicante: Ediciones de la Universidad de Alicante, 2002
  • GRAU MIRA, I. (2008) Modelos SIG de movilidad y visibilidad para el análisis arqueológico del paisaje. En IGLESIAS Gil, J. M.; Rodà de Llanza, I. (coord.) Actas de los XVIII Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico. Santander: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria: [Reinosa]: Ayuntamiento de Reinosa, [2008] . pp. 223-244
  • RUIZ, A.; MOLINOS, M. (1993) Los iberos. Análisis arqueológico de un proceso histórico. Barcelona: Crítica, 1993
  • RUIZ RODRÍGUEZ, A. (2007) Los Iberos. En GRACIA, F. (ed.) De Iberia a Hispania. Barcelona: Ariel, 2007, pp. 733-839