Actitudes de género y estereotipos en enfermería

  1. Burguete Ramos, María Dolores
  2. Martínez Riera, José Ramón
  3. Martín González, Germán
Aldizkaria:
Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades

ISSN: 1138-1728

Argitalpen urtea: 2010

Zenbakia: 28

Orrialdeak: 39-48

Mota: Artikulua

DOI: 10.7184/CUID.2010.28.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Beste argitalpen batzuk: Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

Introducción: En 1993 Annette M. Links, realizó estudio sobre actitudes de género y estereotipos en enfermería. Objetivos: Describir actitudes de estudiantes Enfermería ante estereotipos de la enfermera. Valorar la evolución de percepción de estereotipos de género de enfermería de los estudiantes. Sujetos y método: Estudio observacional, descriptivo y diacrónico. Se realizó encuesta estructurada 440 alumnos de primer curso. Al finalizar tercer curso se volvió a pasar igual cuestionario a 307 alumnos. Los datos se introdujeron en una base de datos en formato Xbase y se utilizó el programa SPSS 15.0. Se ha usado la prueba t.. Para las medias por escuelas, se ha usado la prueba ANOVA. Nivel de significación > 0.05. Resultados: Acuerdo en que las mujeres son más cariñosas que los hombres. Las mujeres se consideran más cariñosas (P=0,011), menos independientes (P=0,000), menos inteligentes (P=0,011), menor liderazgo (P=0,000) y menor posibilidad de promoción (P=0,015). Los varones consideran a las enfermeras jóvenes objetos sexuales (P=0,029) y a las mayores mandonas (P=0,018). Conclusiones: Los resultados sugieren evidencia de la persistencia de imágenes de enfermeras de acuerdo con los estereotipos femeninos: El sexo marca diferencias en la población encuestada.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Alberdi Castell, RM. (1998). La influencia del género en la evolución de la profesión enfermera en España Metas Enferm II(11):20-26
  • - Alberdi Castell, RM; Cuxart Ainaud, N. (2005). Cuidados, enfermeras y desarrollo profesional: Una reflexión sobre las bases del ejercicio profesional Rev. Presencia.
  • - Berry, L. (2004). Is image important? Nursing standard.; 18(23):14-6.
  • - Burguete Ramos MD, Ávila Olivares JA, Velasco Laiseca J. (2005). La imagen pública de las enfermeras. Cómo ven la profesión los estudiantes de enfermería. Educare 21;, 17[En línea] [fecha de acceso: 28 de abril de 2009]. URL disponible en: http://www.enfermeria21.com/educare/educare17/ensenando/ ensenando1.htm
  • - CEP. (2005). La socialización diferencial y la autoeficacia capitulo 3. En Discriminación de género e igualdad de oportunidades. Manual. Madrid; p: 4.
  • - Cohen H. (1988). La enfermera y su identidad profesional. Barcelona Grijalbo. p 178.
  • - Colpo JC, Camargo, V. Simey A. (2006). La imagen de la enfermera como objeto sexual en las medias: un molesto a la profesión Enfermería.. 11(1):67-72
  • - Cunningham, A. (1999). Nursing stereotypes. Nursing standard, 13(45):46-7.
  • - Garcia Banon, AM. Sainz Otero, A. Botella Rodriguez, M. (2004). La enfermería vista desde el género. Index Enferm. [online]. vol. 13, no. 46 [citado 2009-01-09], pp. 45-48. Harding T. (2007). The construction of men who are nurses s gay. Journal of Avanced Nursing, 60(6): 636-44
  • - http://www.enfermeria21.com/educare/Generalitats/componentes/ articulos/enlace_articulo.php?Mg==&&MjU=&MTc1Ng
  • - Jinks AM. (1993). Study of attitudes to gender and nursing stereotypes in newly recruited student nurses. Nurse Educ Today. 13(4):287-94.
  • - Jinks AM. (2004). Angel, handmaiden, battleaxe or whore? A study which examines changes in newly recruited student nurses' attitudes to gender and nursing stereotypes. Nurse Educ Today. 24(2):121-7.
  • - Kalisch BJ, Kalisch PA, Mchugh ML. (1982). The nurse as a sex object in motion pictures, 1930 to 1980. Res Nurs Health. 5(3):147-54.
  • - Levi-Strauss C. (1961). Antropología estructural. Capitulo X, la eficacia simbólica Endebo. Buenos Aires.
  • - Martínez Riera, JR. (2003). Cuidados informales en España. Problemas de desigualdad. Revista Administración Sanitaria (RAS), 1 (2): 275 – 288
  • - Martínez Riera, JR. Cibanal Juan, L. (2006). Enfermería: ¿qué imagen tienen de ella los alumnos? Educare 21; 26 [En línea] [fecha de acceso: 28 de abril de 2009]. URL disponible en:
  • - Miro Bonet, M. Gastaldo, D. Gallego-Camillero, G. (2006). El discurso feminista en la construcción de la identidad profesional de las enfermeras en España (1956-1976). En Los feminismos como herramientas de cambio social / coord. Por Esperanza Bosch Fiol, Victoria Aurora Ferrer Pérez, Capilla Navarro Guzmán, Vol. 1, (Mujeres tejiendo redes históricas, desarrollos en el espacio público y estudios de las mujeres), Págs. 247-261. Universidad de la Rioja
  • - Miro Bonet, M. Gastaldo, D. Gallego-Camillero, G. (2008). ¿Por qué somos como somos? Discursos y relaciones de poder en la constitución de la identidad profesional de las enfermeras en España (1956- 1976). Enfermería Clínica;, 18(1) pp.24-32.
  • - Mompart, MP. (1994) Administración de los servicios de Enfermería Masson-Salvat p 98
  • - Muff J (1988). Meeting the goddesses: exploring the positive feminine in nursing stereotypes. Imprint. 35(4):42-
  • - Rubio Pilarte J. (2006). ¡Por favor, una enfermera! Emferm Clin.16(4):169-71
  • - Salvage J. (1987). Nurses, gender and sexuality. Heinemann, Oxford.
  • - Salvage J.: (1985). The politics of nursing. Heinemann, Oxford.
  • - Siles González, J. et al. (1998). La enfermería en el cine: imagen durante la guerra civil española Rev ROL Enferm XXI(244):25-31