Productividad científica en España sobre las profesiones de comunicación entre 1971 y 2009

  1. López Berna, Sonia
  2. Papí Gálvez, Natalia
  3. Martín Llaguno, Marta
Aldizkaria:
Revista española de documentación científica

ISSN: 0210-0614 1988-4621

Argitalpen urtea: 2011

Alea: 34

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 212-231

Mota: Artikulua

DOI: 10.3989/REDC.2011.2.801 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Revista española de documentación científica

Laburpena

In light of European Convergence, communications degrees offered in Spain are now based on the acquisition of competencies required for professional practice. This has created the need for a thorough analysis of professional profi les related to the fi elds of Advertising and Public Relations, Journalism, and Audiovisual Communication. This work purports to identify existing research studies focused on this subject. For this study we have carried out a systematic review of articles, books and doctoral theses dealing with communications-related professions that have been indexed in the databases of ISOC, ISBN and TESEO from the 1970s through 2009. We have extracted bibliometric indicators and adopted the evaluation criteria utilized by CNEAI (Spanish National Commission for the Evaluation of Research Activity) and ANECA (National Agency for Quality Assessment and Accreditation of Spain). The results appear to indicate that the signing of the Bologna Declaration has drawn more attention to communications-related professions. Journalism has been the profession most specifi cally studied. The majority of studies across the board do not meet the quality criteria set by the evaluation agencies. Overall, we observe that there is an obvious need to improve both the quantity and quality of related research, as well as to strengthen the training of researchers in social research methodology

Erreferentzia bibliografikoak

  • ANECA (2004). Libro blanco de los títulos de grado en comunicación (http://www.aneca.es/media/150336/libroblanco_comunicacion_def.pdf) [consulta: 20-06-2010].
  • ANECA (2007). Programa de evaluación de profesorado. Principios y orientaciones para la aplicación de los criterios de evaluación (http://www.aneca.es/media/184458/pep_nuevo_principios_07020120.pdf) [consulta: 22-06-2010].
  • Bernal, E. (2001). La revisión sistemática de la evidencia científica. Quaderns de Salut Pública i Administració de Serveis de Salut, 16.
  • Bertalanffy, L. (1976). Teoría General de los Sistemas. México: FCE.
  • Cea D’Ancona, M. (1996). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.
  • Cué Brugueras, M.; Díaz Alonso, G.; Díaz Martínez, A. G. y Valdés, M. C. (1996). El artículo de revisión. RESUMED, 9, 86-96. (http://bvs.sld.cu/revistas/res/vol9_2_96/res0296.pdf) [consulta: 23-01-2010].
  • Day, R. (1996). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. 2.ª ed. Washington: Organización Panamericana de la Salud.
  • Declaración de Bolonia (1999). Declaración conjunta de los Ministros Europeos de Educación reunidos en Bolonia. (http://universidades.universia.es/fuentes-info/documents/bolonia.htm) [01-02-2010].
  • Fernández, J. (2001). Elementos que consolidan el concepto de profesión. Notas para su reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3 (2) (http://redie.uabc.mx/vol3no2/contenido-fernandez.html) [consulta: 08-05-2010].
  • Fernández Cano A. y Bueno, A. (1998). Síntesis de estudios bibliométricos españoles en educación. Una dimensión evaluativa. Revista Española de Documentación Científica, 21 (3), 269-285.
  • Flores, J. (2009). Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales. Comunicar, 33, 73-81. doi:10.3916/c33-2009-02-007
  • Hughes, E. (1971). The sociological eye: Selected paper on work, self and the study of society. Chicago: Aldine-Atherton.
  • JBIBENM (2001). An Introduction to Systematic reviews. Ghanghing practice,1,1-6 (<http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/pdf/jb/2000_Sup1.pdf) [consulta: 03-03-2010].
  • Jones, D. (1998). Investigación sobre comunicación en España: evolución y perspectivas. Zer. Revista de Estudios de Comunicación, 5, 13-51.
  • Martín-Llaguno, M.; Beléndez, M. y Hernández, A. (2007). La mujer y las agencias de publicidad. Madrid: AEAP (http://www.aeap.es/publicaciones/publicaciones.asp) [consulta: 08/05/2010].
  • Martín-Moreno, J. y De Miguel, A. (1984). Sociología de las profesiones. Madrid: CIS.
  • Martínez Nicolás, M. (2009). La investigación sobre comunicación en España: Evolución histórica y retos actuales. Revista Latina de Comunicación Social, 64, 1-14 (http://www.ull.es/publicaciones/latina/09art/01_800_01_invetigacion/Manuel_Martínez_Nicolás.html) [consulta: 12-02-2010].
  • Moragas i Spá, M. (2000). Estructura i polítiques de comunicación. Departament de Periodisme i Ciències de la Comunicació (UAB). Universitat i periodisme. Actes de les jornades sobre continguts acadèmics i docència a la llicenciatura de periodisme. Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona, 45-48.
  • Moragas i Spá, M. (2005). Investigación de la comunicación y política científica en España. Ponencia presentada en la Reunión Científica de la Sociedad Española Periodística (SEP). Santiago de Compostela.
  • Ministerio de Educación (2007). Informe: El concepto de «profesión regulada» a que se refiere el documento «la organización de las enseñanzas universitarias en España».
  • Ministerio de Educación (2009). Resolución de 18 de noviembre de 2009 de la CNEAI. BOE, 289; 102491-102505 (http://www.boe.es/boe/dias/2009/12/01/pdfs/BOE-A-2009-19218.pdf) [consulta: 19-03-2010].
  • Nederhof, A. J. (2005). Bibliometric monitoring of research performance in the Social Sciences and the Humanities: a review. Scientometrics, 66, 81-100. doi:10.1007/s11192-006-0007-2
  • Osca, J., y Mateo, M. E. (2003). Difusión de las revistas españolas de Ciencias Sociales y Humanidades. Revista general de información y documentación, 13, 115-132.
  • Papí-Gálvez, N. (2008). El género entre bastidores. El caso de las periodistas de la Comunidad Valenciana. Alicante: Universidad de Alicante.
  • Real, E. (2003). Formación y ejercicio profesional del periodista en la España del siglo XXI dentro del marco de la Unión Europea. Tesis doctoral. Departamento de Periodismo III. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Rodríguez Yunta, L. y Abejón Peña, T. (2010). El análisis bibliométrico de la producción española en Ciencias Sociales y Humanas. ¿Contamos con las fuentes necesarias? Revista Española de Documentación Científica, 33 (1), 151-155. (http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/532/590) [consulta: 25-01-2011].
  • Rubio Liniers, M. C. (1999). Bibliometría y Ciencias Sociales. Clío, 7. 9 (http://clio.rediris.es/articulos/bibliometria.htm) [consulta: 08-03-2010].
  • Sánchez Guzmán, J. R. (1986). Tratado general de Relaciones Públicas. Madrid: Fundación Universidad-Empresa.
  • Valles, M. S. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis Sociológica.