Las elecciones en Almería a comienzos del siglo XXdel pactoentre caciques al triumfo del encasillado y del cunerismo (1903-1907)

  1. Gutiérrez Lloret, Rosa Ana
Revista:
Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

ISSN: 0210-9425

Año de publicación: 2009

Número: 29

Páginas: 193-222

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

Resumen

A partir de documentación procedente de los archivos privados de diversos políticos de la época, entre los que destacan los de de Antonio Maura y Juan de la Cierva, el presente trabajo aborda el estudio de las elecciones comprendidas entre 1903 y 1907, en una provincia que, como Almería, fue considerada como uno de los principales escenarios del fraude y de la corrupción electoral del sistema de la Restauración y representación, por tanto, del arcaísmo político imperante. Por este motivo, esta provincia constituye un excelente observatorio para analizar diversos aspectos del funcionamiento político en la España de la primera década del siglo XX: la organización de los partidos dinásticos, la renovación de las elites políticas, el grado de articulación política del poder local frente al poder central y de profesionalización de la política, el cunerismo, y el nivel de movilización clientelar e ideológica en relación con una creciente competitividad electoral. El análisis de estos comicios permite comprobar la complejidad de una dinámica electoral que alumbra una nueva realidad, en la que, junto a la persistencia del viejo estilo de hacer política, se evidencian, aunque de forma incipiente, otras manifestaciones propias de la modernización que conllevaba el tránsito a la "nueva política".