Jóvenes y adolescentes ante las nuevas tecnologías: percepción de riesgos

  1. Eva Espinar Ruiz 1
  2. Cristina López Fernández 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

ISSN: 1578-8946

Año de publicación: 2009

Número: 16

Páginas: 1-20

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/ATHENEAD/V0N16.509 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDDD editor

Otras publicaciones en: Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

En este artículo nos situamos en el campo de estudio relativo a los riesgos, problemas o amenazas asociados al uso que jóvenes y adolescentes hacen de las nuevas tecnologías y, en concreto, de Internet, teléfonos móviles y videojuegos. Sin embargo, nuestro objetivo último no es determinar la existencia real de amenazas, sino analizar cómo los protagonistas las definen, explican y valoran. Para ello, hemos hablado con más de 100 estudiantes de entre 12 y 18 años de edad, a través de entrevistas en grupo realizadas en diferentes municipios españoles. Partiendo de estas entrevistas, hemos podido analizar cuáles son los principales problemas que los participantes en los grupos asocian a las nuevas tecnologías, así como sus discursos en torno a algunos de los temas más frecuentemente tratados en este ámbito de estudio, como son los efectos en términos de sociabilidad, la generación de sentimientos de dependencia, el tipo de contenidos accesibles a través de estas tecnologías o los efectos formativos y en términos de salud.

Referencias bibliográficas

  • Albero, Magdalena. (2002). Adolescentes e Internet. Mitos y realidades de la sociedad de la información. Zer, 13. Extraído el 7 de mayo de 2008 de http://www.ehu.es/zer.
  • Buckingham, David (2002). Crecer en la era de los medios electrónicos. Madrid: Morata.
  • Cameron, Kenzie; Salazar, Laura F.; Bernhardt, Jay M.; Burgess-Whitman, Nan; Wingood, Gina M. y DiClemente, Ralph J. (2005). Adolescents’ experience with sex on the web: results from online focus groups. Journal of Adolescence, 28, 535-540.
  • Castells, Manuel y Tubella, Imma (2002). La societat xarxa a Catalunya. Informe de recerca I. Barcelona: FUOC.
  • Comisión Europea (2007), Safer Internet for Children. Qualitative Study in 29 European Countries. Informe de investigación. Extraído el 3 de septiembre de 2008 de http://ec.europa.eu/information_society/activities/sip/eurobarometer/index_en.htm
  • De Bofarull, Ignasi. (2005). Ocio en los nuevos medios de comunicación. Revista de Estudios de Juventud, 68, 116-127.
  • Fortunati, Leopoldina y Magnanelli, Anna Maria. (2002). El teléfono móvil de los jóvenes. Estudios de Juventud, 57, 59-78.
  • Garitaonandia, Carmelo y Garmendia, Maialen, (2007), How Young People Use the Internet: Habits, Risks and Parental Control. Working paper. Proyecto EU Kids Online. London School of Economics. Extraído el 3 de septiembre de 2008 de http://www.eukidsonline.net.
  • Gil, Adriana; Feliu, Joel; Rivero, Isabel; Gil, Eva P. (2003). ¿Nuevas tecnologías de la información o nuevas tecnologías de relación? Niños, jóvenes y cultura digital. Artículo en línea. Universitat Oberta de Catalunya. Extraído el 14 de agosto de 2008 de http://www.uoc.edu/dt/20347/index.html
  • Gordo, Ángel J. (coord.) (2006), Jóvenes y cultura Messenger. Tecnología de la información y la comunicación en la sociedad interactiva. Madrid: FAD, INJUVE.
  • Haddon, Leslie (2008, marzo), El proyecto Niños Europeos en la Red. Comunicación presentada en el X Foro sobre Tendencias Sociales. Juventud y exclusión social, Madrid, España.
  • IEGMP. (2000). Mobile phones and health. Chilton, UK: Independent Expert Group on Mobile Phones, National Radiological Protection Board.
  • Lamo de Espinosa, Emilio. (2001). De bruces con la posmodernidad. Ignorancia, poder y comunicación en la sociedad del riesgo, Política Exterior, 80, 11-20.
  • Lorente, Santiago (2002). Juventud y teléfonos móviles: Algo más que una moda. Revista de Estudios de Juventud, 57, 9-24.
  • Naval, Concepción; Sádaba, Charo y Bringué, Xavier (2003). Impacto de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en las relaciones sociales de los jóvenes navarros. Pamplona: Instituto Navarro del Deporte y la Juventud.
  • NRPB (2003). Health effects from radiofrequency electromagnetic fields. Report of an independent Advisory Group on Non-ionising Radiation. Documents of the NRPB, 14(2). Chilton, UK: National Radiological Protection Board.
  • Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (2005), Infancia y adolescencia en la Sociedad de la información. Análisis de la relación con las TIC en el hogar. Informe de investigación. Extraído el 3 de septiembre de 2008 de http://observatorio.red.es/media/2008-05/1211186828445.pdf
  • Rodríguez, Elena y Megías, Ignacio (2005). La brecha generacional en la educación de los hijos. Madrid, FAD.
  • Rushkoff, Douglas. (1996), Playing the Future: What We Can Learn From Digital Kids-Children of Chaos in the UK. London: Riverhead Books.
  • Staksrud, Elisabeth; Livingstone, Sonia y Haddon, Leslie. (2007), What Do We Know About Children’s Use of Online Technologies? A Report on Data Availability and Research Gaps in Europe, Informe de investigación. Proyecto EU Kids Online network. London School of Economics. Extraído el 3 de septiembre de 2008 de http:www.eukidsonline.net.
  • Taylor, Steve J. y Bogdan, Robert (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós. 1984.
  • Tully, Claus J. (2003). Growing Up in Technological Worlds: How Modern Technologies Shape the Everyday Lives of Young People, Bulletin of Science, Technology and Society, 23(6), 444-456.
  • Valor, Josep y Sieber, Sandra. (2004), Uso y actitud de los jóvenes hacia Internet y la telefonía móvil. Barcelona: E.Business Center, PwC & IESE.
  • Young, Kimberly S. (2004). Internet Addiction: A New Clinical Phenomenon and Its Consequences, American Behavioral Scientis, 48(12), 402-415.