Dilemas éticos sobre la reproducción humanala gestación de sustitución

  1. Souto Galván, Beatriz

ISSN: 1696-8166 1989-9998

Año de publicación: 2006

Título del ejemplar: Mujeres y Derecho

Número: 8

Páginas: 181-196

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/FEM.2006.8.12 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Feminismo/s

Resumen

Los avances científicos en el campo de la genética y de la biología han obligado al legislador a adoptar soluciones jurídicas concretas, generalmente partiendo de determinados criterios éticos que, en ocasiones, entran en conflicto con la ética individual o libertad de conciencia. Pues bien, una de estas cuestiones es la llamada ¿gestación de sustitución¿. La gestación de sustitución ha suscitado un intenso debate en el ámbito social, ético y jurídico, que continúa vigente porque en la práctica seguimos encontrando casos de gestación de sustitución que generan conflictos, de difícil solución, y que revelan, sin duda, la complejidad de este fenómeno.

Referencias bibliográficas

  • ANDORNO, R.: Bioética y dignidad de la persona, Madrid, Tecnos, 1998.
  • BENÍTEZ ORTÚZAR, I. F.: Aspectos jurídico-penales de la reproducción asistida y la manipulación genética humana, Madrid, Edersa, 1997.
  • CASADO, M.: "Los derechos humanos como marco para el Bioderecho y la Bioética", en C.M. Romeo Casabona (coord..): Derecho biomédico y bioética, Granada, Comares, 1998, p. 118.
  • CASADO, M.: "Reproducción humana asistida: los problemas que suscita desde la bioética y el derecho", Papers, 53 (1997), pp. 37-44.
  • DOMÍNGUEZ RODRIGO, L. M.: "Derechos procreativos como expresión del derecho al libre desarrollo de la personalidad en el seno de las uniones familiares no matrimoniales", en Libro Homenaje al Profesor José Luis Villar Palasí, Madrid, Civitas, 1989, pp. 358-359.
  • FERNÁNDEZ SEGADO, F.: "La dignidad de la persona como valor supremo del ordenamiento jurídico", en A. López Moreno (dir.): Teoría y práctica en la aplicación e interpretación del Derecho, Madrid, 1999, p. 48.
  • FERNÁNDEZ-PACHECO "La maternidad subrogada en Norteamérica: la Sentencia de Baby M", RGLJ, 5 (mayo 1988), pp. 647-683, p. 649
  • GARCÍA GARCÍA, C.: El derecho a la intimidad y la dignidad en la doctrina del Tribunal Constitucional, Murcia, Universidad de Murcia, 2003
  • GONZÁLEZ PÉREZ: La dignidad de la persona, Madrid, Civitas, 1986.
  • LLEDÓ YAGÜE, F.: "Reflexiones personales en torno a la fecundación post mortem y la maternidad subrogada", en Régimen jurídico-privado de la reproducción asistida en España, Madrid, Dykinson, 2006, pp.155-176.
  • M. PÉREZ MONGE: La filiación derivada de técnicas de reproducción asistida, Madrid, Centro de Estudios Registrales, 2002
  • MARÍN GÁMEZ, J. A.: Aborto y Constitución, Jaén, Universidad de Jaén, 1996.
  • MARTÍNEZ-PEREDA RODRÍGUEZ, J. M. y MASSIGOGE BENEGIU, J.M.: La maternidad portadora, subrogada o de encargo en el Derecho español, Madrid, Dykinson, 1994.
  • PANTALEÓN, F.: "Técnicas de reproducción asistida y Constitución", RCEC, 15 (mayo-agosto, 1993), pp. 129-160, pp. 130-131.
  • ROCA I TRÍAS, E.: "Derechos de reproducción y eugenesia", en Biotecnología y Derecho. Perspectivas en Derecho Comparado, Bilbao-Granada, Comares, 1998, p. 127.
  • SOUTO, J.A.: "El Informe Palacios y la Ley de Reproducción asistida", en Régimen jurídico-privado de la reproducción asistida en España, Madrid, Dykinson, 2006, pp. 187-196.
  • SOUTO, J.A.: Comunidad política y libertad de creencias. Introducción a las Libertades Públicas en el Derecho Comparado, 2ª ed., Madrid, Marcial Pons, 2003.
  • TARODO SORIA, S.: Libertad de conciencia y derechos del usuario de los servicios sanitarios, Bilbao, Marcial Pons, 2005.
  • VIDAL MARTÍNEZ, J.: Las nuevas formas de reproducción humana, 1ª ed., Madrid, Civitas, 1988.
  • Y. GÓMEZ SÁNCHEZ: El Derecho a la Reproducción Humana, Madrid, Marcial Pons, 1994.
  • H. TRISTRAM ENGELHARDT: "Salud, Medicina y Libertad: una evaluación crítica", Libertad y Salud, Cuadernos de la Fundació Víctor Grífols i Lucas, 1 (1999), pp.11-28, pp.22-23.