Nueva actitud obrera de desafío en los años sesenta en la provincia de Murciaconflictividad industrial y agraria

  1. Bayona Fernández, Gloria
Revista:
Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

ISSN: 1579-3311 2386-4745

Año de publicación: 2006

Título del ejemplar: España en los años 60

Número: 5

Páginas: 99-134

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/PASADO2006.5.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

Resumen

El movimiento huelguístico obrero iniciado a principios de la década de los sesenta y consolidado en los setenta constituye un fenómeno de máxima relevancia en la crisis del régimen franquista, y si bien hubieron pluralidad de formas de acción colectiva y también variedad de participantes, lo cierto es que, de entre esas diversas acciones colectivas, las huelgas de los trabajadores fueron las más llamativas tanto por el alto número de participantes como por su repercusión en la vida económica. En este ambiente huelguístico de creciente malestar, hay que destacar el conflicto iniciado y desarrollado en la minería asturiana a partir de 1962 que ejerció una importante influencia en todo el país, señalando entre otros entornos geográficos la conflictividad generada en la zona minera y la empresa de construcción naval de Bazán en Cartagena, produciéndose desde aquí una auténtica reactivación del movimiento obrero en el ámbito laboral-industrial y agrario en la provincia de Murcia.