Estudio y caracterización de nuevas emulsiones de haluro de plata como materiales de registro holográfico

  1. Neipp López, Cristian
  2. Beléndez, Augusto
  3. Pascual Villalobos, Inmaculada
Revista:
Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio

ISSN: 0366-3175

Año de publicación: 2000

Volumen: 39

Número: 4

Páginas: 525-529

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/CYV.2000.V39.I4.812 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio

Resumen

Una de las técnicas más interesantes para la obtención de elementos ópticos holográficos es la gelatina sensibilizada de haluro de plata (GSHP). Esta técnica combina la alta sensibilidad de las emulsiones fotográficas con los conocidos altos rendimientos en difracción y bajos niveles de scattering correspondientes a la gelatina dicromatada. En este trabajo se ha hecho un estudio comparativo sobre hologramas en gelatina sensibilizada de haluro de plata registrados en tres emulsiones diferentes sensibles al rojo: Agfa 8E75 HD, Slavich PFG-01 y BB-640. En dicho estudio se ha analizado la influencia del grado de endurecido de la gelatina y la concentración y el tamaño de los granos de haluro de plata en el procesado GHSP. Se obtuvieron rendimientos en difracción realmente altos cuando se utilizaron las placas BB-640 y Slavich PFG-01 para el registro de hologramas de fase por transmisión (tan altos como el 93% para las PFG-01 y el 90% para las BB-640, después de haber corregido los resultados teniendo en cuenta las reflexiones en las distintas superficies de separación de la placa). Nuestras investigaciones indican que las emulsiones BB-640 y Slavich PFG-01 pueden cubrir el vacío dejado por las placas Agfa 8E75 HD, e incluso pueden ofrecer mejores resultados en un momento en el cual Agfa ha dejado de fabricar material para aplicaciones en Holografía.