Pinus hartwegii Lindl. del Cofre de Perote en Veracruz, México

  1. Iglesias Andreu, Lourdes Georgina
  2. Tivo Fernández, Yamilet
  3. Casas Martínez, José L.
Revista:
Cuadernos de biodiversidad

ISSN: 1575-5495

Año de publicación: 2006

Número: 20

Páginas: 10-16

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/CDBIO.2006.20.03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de biodiversidad

Referencias bibliográficas

  • ADAMS, W.T.; ZUO, J.; SHIMIZU, J.Y. and TAPPENEI, J.C. 1997. Impact of alternative regeneration methods on genetic diversity in coastal Douglas Fir. For. Sci. 44(3): 390-396.
  • CONAF. 1998. El subsector forestal de México. [En línea] Consejo Técnico Nacional forestal (CONAF) México. [http//www.semarnap.gob.mx/ssn/pronare/pronare.htm] [Consultado: Noviembre 16, 1998].
  • DORANTES, J. 1996. Políticas para el desarrollo sustentable del sector forestal en Veracruz. SEDAP. Xalapa, Veracruz, México.
  • DVORAK, W.; CARSON, S. and RICHARDSON, T. 1996. Practical applications of molecular markers in Mexico and Central America: a case study. North Caroline State University, Forest Research Institute New Zealand.
  • GRIFFIN, A.R. and LINDGREEN, D. 1985. Effect of inbreeding on production of filled seed in Pinus radiata-experimental results and a model of gene action. Theor. Appl. Genet. 71: 334-343.
  • GUEVARA, S. 1999. Aspectos medioambientales y de diversidad biológica en México. Cuadernos de Biodiversidad. España. 2: 5-8.
  • HERNÁNDEZ, H. 1997. Programa Nacional de Reforestación: Estrategias de corto y mediano plazo (1995-2000). En: J. J. Vargas, B. Bermejo y F. Th. Ledig (eds.). Manejo de Recursos Genéticos Forestales. Pp: 241-252.
  • IGLESIAS, A.L.; ALBA, L.J. y ENRIQUEZ, J.L. 1999. Estrategias para la conservación de la población de Pinus hartwegii Lindl. en la Región del Cofre de Perote, Veracruz. Monte Bravo. Murcia, España. 4-5: 20-22.
  • IGLESIAS, A.L.; LUNA, R.M. y LOPEZ, D.R. 2001a. Determinación del método de extracción de ADN óptimo para el desarrollo de la técnica RAPD en megagametofitos de Pinus hartwegii Lindl. Resumen en: II Simposio de Recursos Naturales: Agua, Suelo y Bosque. Xalapa, Veracruz, México. Noviembre 17 al 19, 2001.
  • IGLESIAS, A.L.; MORA, I.; OCAMPO, V. y HERNÁNDEZ, J. 2001b. Estudio de la viabilidad en semillas de la población de Pinus hartwegii del Cofre de Perote, Veracruz. Resúmen en: V Congreso Mexicano de Recursos Forestales. Guadalajara, Jalisco, México. Noviembre 7 al 9, 2001.
  • IGLESIAS, A.L.; SOLÍS, L. y HERNÀNDEZ, J. 2001c. Estudio de la variación morfométrica en dos poblaciones de Pinus hartwegii Lindl. del estado de Veracruz. Resúmen en: V Congreso Mexicano de Recursos Forestales. Guadalajara, Jalisco, México. Noviembre 7 al 9, 2001.
  • IGLESIAS, A.L.; CRUZ, H. y HERNANDEZ, J. 2002. Estudio del polimorfismo tisular en población de Pinus hartwegii Lindl del estado de Veracruz. Foresta Veracruzana. Instituto de Genética Foresta. Universidad Veracruzana. 4(1): 53-57.
  • IGLESIAS, A.L. y TIVO, F.Y. 2005. Contribución al manejo de la población de Pinus hartwegii Lindl. del Cofre de Perote. Agroentorno. FUNPROVER, Fundación Produce Veracruz. 61(8): 16–17.
  • JASSO, J.M. 1970 Altérations des ressources génétiques forestières crues aux interventions de l’homme. Unasylva 24 [En línea]<http://www.fao.org/docrep/a2173f/a2173f0b.htm> (consultado: Diciembre 7, 2002).
  • LEDIG, F.Th. 1991. The role of genetic diversity in maintaining the global ecosystem. Acts Proceedings Acts 2. 10th World Forestry Congress. Paris. France. Pp. 71-77.
  • LEDIG, F.Th. 1993. Secret extinction: The loss of genetic diversity in forest ecosystems. In: Our living Legacy: Proceedings of a Symposium on Biological diversity. FENGER, M.A., MILLER,
  • E.H., JOHNSON, J.A. and WILLIAMS, E.J.R. (Eds.) Victoria, B.C. Royal British Columbia Museum. Pp. 127-140.
  • LEDIG, F.Th. 1998. Genetic variation in Pinus. In: Richardson, D. M. (ed.) Ecology and Biogeography of Pinus. Cambridge University Press. Pp. 251-280.
  • LÓPEZ, J.; JASSO, J.; VARGAS, J. y AYALA, C. 1993. Variación de características morfológicas en conos y semillas de Pinus greggii. Agrociencia. Serie Recursos Naturales Renovables. Montecillo, México. 1(3): 81-95.
  • ROMEU, E. 2002. Los Pinos Mexicanos, Récord Mundial de Biodiversidad. [En línea [http://www.conabio.gob.mx/institucion/conabio_espanol/doctos/pino.html] (Consultado: Diciembre 7, 2002).
  • SEGURA, G. 1997. The state of Mexico’s forests resources. Management and conservation. Centro de Ecología. UNAM. México. [En línea] [http://www.semarnap.gob.mx/ssrn/conaf/statfor.htm] [Consultado: Diciembre 8, 1998].
  • SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL (SMN). 1984. Normales Climatológicas. Dirección General de Geografía y Meteorología. México. 799p.
  • SOLIS, M.A. 1994. Monografía de Pinus hartwegii Lindl. Tesis profesional para obtener el Título de Ingeniero Forestal Universidad Autónoma de Chapingo. División Ciencias Forestales.130p.
  • SOLÍS, R.L. 2002. Contribución al conocimiento de la población de Pinus hartwegii Lindley del Pico de Orizaba, Veracruz, México. Tesis de Maestría en Ecología Forestal. Instituto de Genética Forestal, Xalapa, Veracruz, México. 130p.
  • TIVO, F.Y. 2002. Contribución al conocimiento de la población de Pinus hartwegii Lindley con propósitos de conservación genética. Tesis de Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Peñuela, Veracruz, México. 100p.
  • TIVO, F.Y. e IGLESIAS, A.L. 2003a. Establecimiento de una metodología para análisis cromosómico de Pinus hartwegii Lindl. del Cofre de Perote, México. Cuadernos de Biodiversidad. Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO), Universidad de Alicante, España. Pp. 6–10.
  • TIVO, F.Y. 2004. Evaluación del polen de la población de Pinus hartwegii Lindl. del Cofre de Perote, Veracruz, México. Tesis de Maestría en Ecología Forestal. Instituto de Genética Forestal. Universidad Veracruzana. 145p.
  • WILLIAMS, C.G. and SAVOLAIENEN, O. 1996. Inbreeding depression in conifers: implications for breeding strategy. For. Sci. 42: 102-117.