El uso del portfolio como herramienta metodológica y evaluadora en el proceso de convergencia europea

  1. Martínez Lirola, María
Revue:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Année de publication: 2008

Titre de la publication: La libertad de elección de centro en España: particularidades nacionales y modalidades

Volumen: 12

Número: 2

Pages: 253-264

Type: Article

D'autres publications dans: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Résumé

Using new ways of evaluation in the process of creating the European Higher Education Area implies that students need to reflect on their own learning in order to become active in the whole teaching-learning process. For this reason, this article explains an evaluation proposal based on the use of portfolio in a core subject that follows the principles of the European Credit Transfer System in English Studies. The article will explain the different activities that create the portfolio and the different competences that students develop with them.

Références bibliographiques

  • Bonsón, M. y Benito, A. (2005). Evaluación y aprendizaje. En Benito, A. y Cruz, A. (coords.) Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. (pp. 87-100). Madrid: Narcea.
  • Brown, S. (2003). Estrategias institucionales en evaluación. En Brown, S. y A. Glasner (eds.) Evaluar en la Universidad. Problemas y nuevos enfoques. Traducción de Miguel Callizo (pp. 23-33). Madrid: Narcea.
  • Celce Murcia, M. y Olshtain, E. (2000). Discourse and Context in Language Teaching – A Guide for language Teachers. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Colen, M.T., Giné N. e Imbernon, F. (2006). La carpeta de aprendizaje del alumnado universitario. Barcelona: Octaedro.
  • Cornella, A. (2002). Educación y creación de riqueza. Cuadernos de Pedagogía, 52.
  • Cruz de la, A. (2003). El proceso de convergencia europea: ocasión de modernizar la Universidad Española si se produce un cambio de mentalidad en gestores, profesores y estudiantes. Aula Abierta, 82, 191-216.
  • Dochy, F., Segers, M. y Dierick, S. (2002). Nuevas vías de aprendizaje y enseñanza y sus consecuencias: una nueva era de la evaluación. Boletín de la Red Estatal de Docencia Universitaria, 2, 2.
  • Gibbs, G. (2003). Uso estratégico de la evaluación en el aprendizaje. En Brown, S. y Glasner, A. (eds.) Evaluar en la Universidad. Problemas y nuevos enfoques. Traducción de Miguel Callizo. (pp. 61-74). Madrid: Narcea.
  • González, J. y Wagenaar, R. (2003). Tuning educational structures in Europe. Informe final. Proyecto Piloto-Fase 1. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Hernández, F. (2003). Enseñar y aprender en la Universidad: una adaptación necesaria de las titulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior. Circunstancia, Revista de Ciencias Sociales, 8, 173-190.
  • Lasnier, F. (2000). Réussier la formation par compétences. Montréal: Guérin. López Noguero, F. (2005). Metodología participativa en la Enseñanza Universitaria. Madrid: Narcea.
  • Martínez Lirola, M. (2007). El nuevo papel del profesor universitario en el proceso de convergencia europeo y su relación con la interacción, la tutoría y el aprendizaje autónomo. Porta Linguarum. Revista Internacional de Didáctica de las Lenguas Extranjeras, 7, 31-43.
  • Martínez Lirola, M. (2008). Una propuesta de evaluación en el EEES: el uso del portfolio en una clase de idiomas. Porta Linguarum. Revista Internacional de Didáctica de las Lenguas Extranjeras, 8.
  • McDowell, L. y K. Sambell (2003). La experiencia en la evaluación innovadora. En Brown, S. y Glasner, A. (eds.) Evaluar en la Universidad. Problemas y nuevos enfoques. Traducción de Miguel Callizo. (pp. 91-103). Madrid: Narcea.
  • Pereyra-García, M. A., Sevilla, M. y Luzón, A. (2006). Las universidades españolas y el proceso de la construcción del Espacio Europeo de Ecuación Superior. Limitaciones y perspectivas de cambio. Revista española de educación comparada, 12, 37-80.
  • Pérez Paredes, P. y Rubio, F. (2005). Testing and assessment. En D. Madrid, Mclaren, N. y Bueno, A. (eds.) TEFL in Secondary Education. (pp. 605-639). Granada: Universidad de Granada.
  • Race, P. (2003). ¿Por qué evaluar de un modo innovador?. En Brown, S. y Glasner, A. (eds.) Evaluar en la Universidad. Problemas y nuevos enfoques. Traducción de Miguel Callizo. (pp. 77-90). Madrid: Narcea.
  • Rico Vercher, M. y C. Rico Pérez (2004). El Portfolio Discente. Alcoy: Marfil.
  • Sanchez, P. y Zubillaga, A. (2005). Las universidades españolas ante el proceso de convergencia europea: Análisis de las medidas institucionales y acciones de aplicación. Revista de Educación, 337, 169-187.
  • Teichler, U. (2006). El Espacio Europeo de Educación Superior: visiones y realidades de un proceso deseable de convergencia. Revista española de educación comparada, 12, 113-144.
  • Zabalza, M.A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Madrid: Narcea.