Influencia de los modelos sociales en el consumo de alcohol de los adolescentes
- Espada Sánchez, José Pedro
- Pereira, Juan Ramón
- García Fernández, José Manuel
ISSN: 0214-9915
Year of publication: 2008
Volume: 20
Issue: 4
Pages: 531-537
Type: Article
More publications in: Psicothema
Abstract
El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre el consumo de alcohol en adolescentes y el de sus modelos más cercanos. La muestra se compuso de 536 estudiantes de ESO de una zona rural. Mediante análisis de regresión logística se establecieron modelos del consumo utilizando como criterio el consumo de los padres, hermanos y mejor amigo del adolescente. Se observó que el consumo de estos modelos explica el consumo del adolescente, la actitud hacia la droga, la intención de consumo, la percepción normativa y la percepción de riesgo. El análisis reveló que el principal indicador del consumo de alcohol es el consumo del mejor amigo (OR= 13.04; IC 95%= 8.14-20.91), seguido del consumo de los hermanos (OR= 1.85; IC 95%= 1.12-3.04). La intención de consumo aumenta cuando el padre es bebedor (OR= 2.70; IC 95%= 1.68-4.36), el hermano (OR= 2.83; IC 95%= 1.56-5.15), y sobre todo el mejor amigo (OR= 4.33; IC 95%= 2.55-7.36).
Bibliographic References
- American Psychiatric Association (2002). DSM-IV-TR Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (4ª ed.). Barcelona: Masson.
- Arévalo, J.M., Masip, G.P., y Abecia, L.C. (1997). Consumo de alcohol en una muestra de estudiantes universitarios. Revista Española de Drogodependencias, 22, 15-34.
- Bandura, A. (1986). Social Foundations of Though and Actions. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
- Bandura, A., y Walters, R.H. (1979). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza Universidad.
- Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
- Becoña, E. (2002). Factores de riesgo y protección familiar para el uso de drogas. En J.R. Fernández-Hermida y R. Secades (Coords.): Intervención familiar en la prevención de las drogodependencias (pp. 117- 140). Madrid: Plan Nacional sobre Drogas.
- Becoña, E., Palomares, A., y García, M.P. (1994). Tabaco y salud. Madrid: Pirámide.
- Biglan, A., Weissman, W., y Severson, H. (1985). Coping and substance use. Orlando: Academic Press.
- Comas, D. (1990). El síndrome de Haddock: alcohol y drogas en enseñanzas medias. Madrid: CIDE.
- Comas, D. (1992). La fundamentación teórica y las respuestas sociales a los problemas de prevención. Adicciones, 1(4), 5-24.
- Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (2007). Encuesta estatal sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias. Ministerio de Sanidad y Consumo.
- De la Villa, M., Rodríguez, F.J., y Sirvent, C. (2006). Factores relacionados con las actitudes juveniles hacia el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas. Psicothema, 18(1), 52-58.
- Escámez, R. (1990). Drogas y escuela: una propuesta de prevención. Madrid: Dykinson.
- Espada, J.P., y Méndez, F.X. (2002). Factores familiares, comportamientos perturbadores y drogas en la adolescencia. En J.R. Fernández-Hermida y R. Secades (Coords.): Intervención familiar en la prevención de las drogodependencias (pp. 25-56). Madrid: Plan Nacional sobre Drogas.
- Espada, J.P., Méndez, F.X., e Hidalgo, M.D. (2003a). Cuestionario de consumo. En J.P. Espada y F.X. Méndez: Programa Saluda. Madrid: Pirámide.
- Espada, J.P., Méndez, F.X., e Hidalgo, M.D. (2003b). Cuestionario de intención de consumo. En J.P. Espada y F.X. Méndez: Programa Saluda. Madrid: Pirámide.
- Espada, J.P., Méndez, X., Griffin, K.W., y Botvin, G.J. (2003). Adolescencia: consumo de alcohol y otras drogas. Papeles del Psicólogo, 23(84), 9-17.
- Font-Mayolas, S., y Planes, M. (2000). Efectos del modelado por parte de la familia, pareja y amigos en la conducta de fumar de jóvenes universitarios. Adicciones, 12(4), 467-477.
- Froján, M.X., y Santacreu, J. (1992). Modelo de génesis, adquisición, mantenimiento e insatisfacción con el hábito de fumar. Boletín de Psicología, 34, 7-25.
- Hawkins, J.D., Catalano, R.F., y Miller, J.Y. (1992). Risk and protective factors for alcohol and other drug problems in adolescence and early adulthood: Implications for substance abuse prevention. Psychological Bulletin, 112, 64-105.
- Igartua, J. (1996). Psicología de la publicidad. San Sebastián: Ibaeta Psicología.
- Jennison,K.M., y Johnson, K.A.(2001). Alcoholismo paterno como factor de riesgo para el diagnóstico de abuso y dependencia alcohólica según el DSM-IV en mujeres americanas: la protección de la cohesión diádica en la comunicación conyugal. American Journal of Drug & Alcohol Abuse, 27(2), 349-374.
- Laespada, M.T. (2003). Consumo de drogas entre escolares donostiarras: un estudio longitudinal durante 21 años. Revista Española de Drogodependencias, 28(1-2), 24-47.
- Martínez, J.M., y Robles, L. (2001). Variables de protección ante el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. Psicothema, 13(2), 222-228.
- Méndez, F.X., y Espada, J.P. (1999, abril). Papel de la familia en el inicio del consumo de alcohol. Comunicación presentada al IV Congreso Iberoamericano de Psicología de la Salud. Granada: AEPC.
- Merikangas, K.R., Dierker, L., y Fenton, B. (1998). Factores familiares en el abuso de sustancias: implicaciones para la prevención. En R.S. Ashery, E.B. Roberston y K.L. Kumpfer (eds.): Prevención del abuso de drogas a través de intervenciones familiares (pp. 12-41). Rockville: NIDA Research Monograh, 177.
- Moral, M.V. (2002). Jóvenes, consumo de sustancia psicoactivas e identidad. Una propuesta de prevención e intervención psicosocial y comunitaria. Tesis doctoral no publicada. Oviedo: Universidad de Oviedo.
- Moral, J., Rodríguez, D., y Sirvent, R. (2006). Factores relacionados con las actitudes juveniles hacia el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas. Psicothema, 18, 52-58.
- Muñoz, M., y Graña, J.L. (2001). Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo de drogas en adolescentes. Psicothema, 13(1), 87-94.
- Nisbett, R.E., y Ross, L. (1980). Human inference: Strategies and shortcomings of social judgment. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.
- Noller, P., y Callan, V. (1991). The adolescent in the family. Londres: Routledge.
- Otero, J.M., Mirón, L., y Luengo, A. (1989). Influence of family and peer group on the use of drugs by adolescents. The International Journal of the Addictions, 24(11), 1065-1082.
- Palacios, J. (2005). Psicología evolutiva: concepto, enfoques, controversias y métodos. En Desarrollo psicológico y educación, Psicología evolutiva. Madrid: Alianza Editorial.
- Pons, J. (1998). El modelado familiar y el papel educativo de los padres en la etiología del consumo de alcohol en los adolescentes. Revista Española de Salud Pública, 72, 251-266.
- Rooney, J.F. (1988). Perspectivas del alcohol: un contraste de las percepciones de hijos de alcohólicos y no alcohólicos. Revista Española de Drogodependencias, 13(1), 3-10.
- Secades, R. (1998). Alcoholismo juvenil: prevención y tratamiento. Madrid: Pirámide.
- Secades, R., y Fernández-Hermida, J.R. (2002). Factores de riesgo familiares para el uso de drogas: un estudio empírico español. En J.R. FernándezHermida y R. Secades (Coords.): Intervención familiar en la prevención de las drogodependencias (pp. 61-112). Madrid: Plan Nacional sobre Drogas.
- Sullivan, H.S. (1953). The interpersonal theory of psychiatry. Nueva York: Norton.
- Tarter, R.E., Schultz, K., Kirisci, L., y Dunn, M.(2001). ¿Aumenta el riesgo de abuso de drogas de los hijos varones la convivencia con un padre que abusa de drogas? Impacto sobre los factores de vulnerabilidad del individuo, la familia, la escuela y los compañeros. Journal of Child & Adolescent Substance Abuse, 10(3), 59-70.
- Vega, A. (1994). De la ruta del bacalao a la educación especial: la problemática de los hijos de padres alcohólicos. XI Jornadas de Universidad y Educación Especial. Gerona, España.
- Yubero, S., Larrañaga, E., Navarro, R., Serna, C., y Martínez, I. (2005). La percepción del consumo de alcohol: el análisis de los sesgos atributivos como orientación para la intervención social con jóvenes. Boletín Informativo de Trabajo Social, 8, 11-18.