Nuevas empresas: factores de éxito y fracaso. Hacia un modelo explicativo global

  1. García Lillo, Francisco
  2. Marco Lajara, Bartolomé
  3. Molina Azorín, José F.
  4. Quer Ramón, Diego
Revista:
Anales de economía y administración de empresas

ISSN: 1135-1942

Año de publicación: 1998

Número: 6

Páginas: 193-222

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de economía y administración de empresas

Resumen

En la actualidad puede afirmarse que existe un acuerdo prácticamente unánime sobre la importancia y la necesidad de crear nuevas empresas. En verdad, se concibe como una realidad cada vez más incuestionable el que la creación de verdaderas empresas, con una vocación de competir a medio y largo plazo, constituye el principal presupuesto de modernidad para las sociedades más desarrolladas. Ahora bien, no todas las empresas que se crean contribuyen de igual manera al progreso económico y social de una comunidad. Mientras que algunas de estas empresas emergentes alcanzan el éxito, otras desaparecen durante sus primeros años de vida o languidecen con una reducida dimensión. El objetivo de este estudio radica en explorar los que, en función de la evidencia empírica disponible, consideramos son los principales factores de éxito y fracaso de las nuevas empresas. No en vano, para quien ha decidido emprender la apasionante pero difícil tarea de crear una nueva empresa o simplemente para aquel que está acariciando tal idea, conocer los factores de éxito y fracaso de las nuevas empresas resulta fundamental, máxime si se tiene en cuenta que un elevado porcentaje de estas empresas fracasa dentro de los tres primeros años de su existencia.