Niveles de vida y salud en la España del primer franquismolas desigualdades en la mortalidad infantil

  1. Josep Bernabeu Mestre
  2. Pablo Caballero Pérez
  3. María Eugenia Galiana Sánchez
  4. Andreu Nolasco Bonmatí
Revista:
Revista de Demografía Histórica-Journal of Iberoamerican Population Studies

ISSN: 1696-702X

Año de publicación: 2006

Volumen: 24

Número: 1

Páginas: 181-202

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Demografía Histórica-Journal of Iberoamerican Population Studies

Resumen

A partir del estudio de las relaciones entre la mortalidad infantil y el desarrollo socioeconómico y sanitario de las provincias españolas, se analizan las desigualdades en salud que mostraban las diferentes regiones en las décadas centrales del siglo XX. Junto a los trabajos sobre mortalidad infantil y políticas de salud materno infantil llevados a cabo por la Direccidn General de Sanidad, para los datos relativos a las condiciones y los niveles de vida, además de las informaciones socioeconómicas que aportaban los estudios sanitarios, se han utilizado las informaciones facilitadas por el Instituto Nacional de Estadística en su Censo de Edificios y Viviendas de 1950. Como consecuencia de la ausencia de criterios equitativos en las políticas socio-sanitarias del primer franquismo, pese a tratarse de uno de los períodos donde más se avanzó en la reduccién de la mortalidad infantil, las diferencias regionales en materia de salud se acentuaron