Exiliados españoles en la encrucijada de la Guerra FríaPrieto, Esplá, Araquistán y Llopis

  1. La Parra López, Emilio
  2. Angosto Vélez, Pedro Luis
Revista:
Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

ISSN: 1579-3311 2386-4745

Año de publicación: 2003

Título del ejemplar: La II República Española

Número: 2

Páginas: 143-162

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/PASADO2003.2.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

Resumen

Las actitudes personales es un factor determinante de la posición del exilio republicano español ante el problema de la restauración de la democracia en España en la coyuntura del inicio de la Guerra Fría. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, en los medios del exilio se generalizó la esperanza de que tal cosa era posible gracias a la ayuda de las democracias vencedoras, en particular de Estados Unidos y el Reino Unido. Sin embargo, no hubo unanimidad sobre la táctica a seguir para recabar esa ayuda, pues mientras unos abogaron por conceder el máximo protagonismo al gobierno en el exilio, otros consideraron más oportuno establecer un acuerdo entre las fuerzas antifranquistas españolas para presentar un frente democrático unido ante las nuevas instituciones internacionales surgidas del conflicto mundial. Ambas posturas presentan matices que pueden ser examinados a partir del talante de algunas personas relevantes por su influencia, como Indalecio Prieto, Carlos Esplá, Rodolfo Llopis y Luis Araquistán, sobre quienes se ha incrementado nuestro conocimiento gracias a recientes biografías, que constituyen la base de este trabajo