Cil VI/8.3. Una nueva aportación epigráfica a la historia de Roma

  1. Abascal Palazón, Juan Manuel
Revista:
Lucentum

ISSN: 0213-2338 1989-9904

Año de publicación: 2000

Número: 19-20

Páginas: 293-296

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lucentum

Resumen

La historia de la investigación epigráfica muestra que únicamente los proyectos colectivos y con respaldo institucional han dado los resultados esperados. La última evidencia de ello es CIL Vl/8.3, dedicado a las inscripciones de individuos de rango senatorial y ecuestre en Roma.

Referencias bibliográficas

  • A. Capmany, «Noticia del origen, progresos y trabajos literarios de la Real Academia de la Historia», Memorias de la Real Academia de la Historia I, 1796, pp. XLI-XLIII.
  • G. Mayans, Introductio ad veterum inscriptionum historiam litterariam. Edición crítica de L. Abad y J.M. Abascal, Madrid 1999.
  • J. Villanueva, Viaje literario a las iglesias de España, Madrid – Valencia 1803-1850, 22 vol.
  • J.A. Céan Bermúdez, Sumario de las Antigüedades Romanas que hay en España en especial las pertenecientes a las Bellas Artes, Madrid 1832.
  • M.G. Schmidt, Corpus Inscriptionum Latinarum, Berlín 2001, 9-10.