Un posible centro productor de cerámica ibérica con decoración figurada en la Contestania

  1. Grau Mira, Ignasi
Revista:
Lucentum

ISSN: 0213-2338 1989-9904

Año de publicación: 1998

Número: 17-18

Páginas: 75-92

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lucentum

Resumen

En este trabajo presentamos las cerámicas procedentes de un posible centro de producción cerámica localizado en Cocentaina (El Comtat. Alicante). A través del estudio de las formas y las decoraciones identificamos una producción característica de las comarcas centro-meridionales valencianas datada en época plena ss. III-II aC y que tiene su mayor representación en el ajuar recuperado en el poblado ibérico de la Serreta. Entre el conjunto de cerámicas estudiado destacamos algunas piezas con decoración de estilo vegetal y figurado producidas en el citado alfar y que aparecen distribuidas en distintos asentamientos del área comarcal.

Referencias bibliográficas

  • ABAD CASAL., L, SALA SELLES, F. y SÁNCHEZ DE PRADO, M. 1993: "Los materiales ibéricos y romanos del poblado de El Alberri (Cocentaina, Alicante) de la Colección del Centre d'Estudis Contestans". Alberri, 6. 47-73.
  • ABAD CASAL., L. y SANZ GAMO, R. 1995: "La cerámica ibérica con decoración figurada de la provincia de Albacete. Iconografía y territorialidad" Saguntum, 29. 73- 84.
  • ARANEGUI GASCÓ, C. 1970: "Cerámica ibérica de La Serreta (Alcoy): los platos", PLAV. 10, 107-121.
  • ARANEGUI, C. y PLA, E. 1979: "La cerámica ibérica", La Baja Época de la Cultura Ibérica, Madrid. 73-114.
  • ARANEGUI, C. MATA, C, PÉREZ BALLESTER, J. y MARTÍ BONAFÉ, M. A. 1997: Damas y caballeros en la ciudad ibérica. Las cerámicas decoradas de Llíria (Valencia). Madrid.
  • ASENSIO, D., PRINCIPAL, J. y SANMARTÍ, J. 1995: "Els materials d'importació del poblat de Castellruf". En P. Gasull et al. El poblat ibéric de Castellruf. Memóries d'lntervencions arqueológiques a Catalunya, 16. Barcelona. 65-83.
  • BERNABEU, J., PASCUAL BENITO, J. Ll„ OROZCO, T, BADAL, E., FUMANAL , M. P. y GARCÍA PUCHOL, O. 1994: "Niuet (L'Alqueria d'Asnar) poblado del III milenio aC" Recerques delMuseu d'Alcoi, 3, 9-74.
  • BONET, H. 1992: "La cerámica de Sant Miquel de Llíria: su contexto arqueológico". La sociedad ibérica a través de la imagen, Madrid. 224-236.
  • BONET, H. 1995: El Tossal de Sant Miquel de Llíria. La antigua Edeta y su territorio. Valencia.
  • BONET, H. y MATA, C. 1981: El poblado ibérico del Puntal deis Llops, Trabajos Varios del S.I.P., 71, Valencia.
  • BONET, H. y MATA, C. 1982: "Nuevas aportaciones a la cronología final del Tossal de Sant Miquel (Llíria, Valencia)", Saguntum, 17,77-83.
  • BONET, H. y MATA, C. 1988: "Imitaciones de cerámica campaniense en Edetania y Contestania", Archivo Español de Arqueología, 61, 5-39.
  • BONET, H. y MATA, C. 1992: "La cerámica ibérica: ensayo de tipología", Homenaje a E. Pía, Trabajos Varios del S.I.P., 89, Valencia.
  • BRONCANO, S. 1986: El Castellar de Meca, Ayora (Valencia). Excavaciones Arqueológicas en España, 147, Madrid. 90
  • BRONCANO, S. 1989: El depósito votivo ibérico de El Amarejo. Bonete (Albacete), Excavaciones Arqueológicas en España, 156, Madrid.
  • BRONCANO, S. y ALFARO, Ma. M. 1990: Los caminos de ruedas de la ciudad ibérica de El Castellar de Meca, Ayora (Valencia). Excavaciones Arqueológicas en España, 162, Madrid.
  • BRONCANO, S. y BLÁNQUEZ, J.J. 1985: El Amarejo (Bonete, Albacete), Excavaciones Arqueológicas en España, 139, Madrid.
  • CERDA, D. 1978: "Una ñau cartaginesa a Cabrera" Fonaments, 7. 89-105.
  • CONDE, M.J. 1992: "Una producció cerámica característica del món ibéric tarda: el Kalathos barret de copa", Fonaments, 8, 117-169.
  • CORTELL, E., JUAN MOLTÓ, J., LLOBREGAT, E„ REIG, CSALA, F. y SEGURA, J.M. 1992: "La necrópolis Ibérica de La Serreta: resumen de la campaña de 1987", Homenaje a E. Pía, T.V. del S.I.P., 89, Valencia.
  • CUADRADO, E. 1972: "Tipología de la cerámica Ibérica fina de El Cigarralejo, Muía (Murcia)", Trabajos de Prehistoria, 29, 125-187
  • CUADRADO, E. 1987: La necrópolis Ibérica de "El Cigarralejo", Muía (Murcia), Blbllotheca Praehistorica Hispana, XXIII, Madrid.
  • GRAU MIRA, I. 1996: "Los materiales de las excavaciones antiguas de 1953 y 1956 del poblado ibérico de La Serreta", Recerques del Museu d'Alcoi, 5, 83-120.
  • GRAU MIRA, I. y MORATALLA JAVEGA, J. 1998: El poblamiento de época ibérica en el Alto Vinalopó. Villena.
  • GUERRERO, V. 1996: Cerámica de cocina en los asentamientos coloniales púnicos de Mallorca. Quaderns de Prehistoria I Arqueología de Castelló, 17. 207-218.
  • LÓPEZ SEGUÍ, E. 1993: "El alfar ibérico de El Arsenal (Elche, Alicante)". Actas del XXII Congreso Nacional d'Arqueología, Vol. II, Vlgo, 231-234.
  • LÓPEZ SEGUÍ, E. 1997: "El alfar ibérico" en M. Olcina (Ed): La llleta deis Banyets, El Campelio (Alicante). Estudios de la Edad del Bronce y Época Ibérica: Alicante. 175-206.
  • LLOBREGAT CONESA, E. 1972: Contestania Ibérica. Alicante.
  • LLOBREGAT CONESA, E., CORTELL PÉREZ, E., JUAN MOLTÓ, J. y SEGURA MARTÍ, J.M. 1992: "El urbanismo Ibérico en La Serreta", Recerques del Museu d'Alcoi, 1,37-70.
  • LLOBREGAT CONESA, E.A., CORTELL PÉREZ, E., JUAN MOLTÓ, J., OLCINA DOMÉNECH, M. y SEGURA MARTÍ, J.M. 1995: "El sistema defensiu de la porta d'entrada del poblat ibéric de La Serreta. Estudl preliminar", Recerques del Museu d'Alcoi, 4, 135-162.
  • MATA PARREÑO, C. 1991: Los Villares (Caudete de las Fuentes, Valencia). Origen y evolución de la Cultura Ibérica, Trabajos Varios del S.I.P., 88, Valencia.
  • MATA, C. y BONET, H. 1992: "La cerámica Ibérica: ensayo de tipología". Trabajos Varios del S.I.P., 89, Valencia. 117-173.
  • NORDSTROM, S. 1973: La céramique peinte ibérique de la province d'Alicante, Estocolmo.
  • PÉREZ BALLESTER, J. y MATA PARREÑO, C. 1998: "Los motivos vegetales en la cerámica del Tossal de Sant Miquei (Llíria, Valencia). Función y significado en los estilos I y II". Congreso Internacional Los Iberos Príncipes de Occidente. Barcelona. 231 -244.
  • PERICOT, L . 1929: "El poblado Ibérico de El Charpolar". Archivo de Prehistoria Levantina. 157-165.
  • PERICOT, L. 1979: La cerámica ibérica. Barcelona.
  • OLCINA DOMÉNECH, M., GRAU MIRA, I., MOLTÓ GISBERT, S., REIG SEGUÍ, C, SALA SELLES, F. y SEGURA MARTÍ, J.M. 1998: "Nuevas aportaciones a la evolución de la ciudad ibérica: el caso de La Serreta", Congreso Internacional Los Iberos Príncipes de Occidente Barcelona, 35-46.
  • RAMÓN TORRES, J. 1995: Las ánforas fenicio-púnicas del Mediterráneo Central y Occidental. Barcelona.
  • RAMOS FOLQUES, A. 1990: Cerámica ibérica de La Alcudia (Elche, Alicante). Alicante.
  • RIBERA, A. 1982: Las ánforas prerromanas valencianas, Trabajos Varios del S.I.P., 73, Valencia.
  • ROSSER LIMIÑANA, P. 1993: "El COPIHAM: seis años de actividad arqueológica". LQNT, 1. 9-74.
  • RUBIO GOMIS, F. 1985: "El yacimiento Ibérico del Puig (Alcoy)", Noticiero Arqueológico Hispano, 24, 93-157.
  • RUBIO GOMIS, F, 1986: La necrópolis ibérica de La Albufereta de Alicante (Valencia, España), Academia de Cultura Valenciana, Serie Arqueológica, 11, Valencia.
  • SALA SELLES, F. 1992: La "tienda del alfarero" del yacimiento ibérico de La Alcudia. Alicante.
  • SALA SELLES, F. 1995: La cultura ibérica de las comarcas meridionales de la Contestania entre los siglos VI y III a. de C. Alicante.
  • SANMARTÍ-GREGO, E. 1985a: "Sobre un tipo de ánforas de época republicana, de origen presumiblemente hispánico" Cerámiques gregues i helenístiques a la Península Ibérica. Barcelona. 133-141.
  • SANMARTÍ-GREGO, E. 1985b: "La ánforas romanas del campamento numantino de Peña Redonda", Ampurias, 47,130-161.
  • TARRADELL MATEU, M. 1968: "Grafito greco-ibérico de la comarca de Alcoy sobre campaniense A". Rivista di Studi Liguri, XXXIV: 355-362.
  • TORTOSA ROCAMORA, T. 1998: "Los grupos pictóricos de la cerámica del Sureste y su vinculación al denominado estilo Elche-Archena". Congreso Internacional Los Iberos Príncipes de Occidente. Barcelona. 207-216.
  • VISEDO MOLTÓ, C. 1922: Excavaciones en el monte La Serreta, próximo a Alcoy, M.J.S.E.A., 45. Madrid.
  • VISEDO MOLTÓ, C. 1923: Excavaciones en el monte La Serreta, próximo a Alcoy, M.J.S.E.A., 56. Madrid.
  • VISEDO, C. y PASCUAL, V. 1947: "Unos fragmentos cerámicos de La Serreta de Alcoy". Trabajos Varios del SIP, 10. Valencia. 57-63.