Un probable taller local de cerámica pintada tardorromana en Tarancueña (Soria)

  1. Abascal Palazón, Juan Manuel
Revista:
Lucentum

ISSN: 0213-2338 1989-9904

Año de publicación: 1986

Número: 5

Páginas: 137-146

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/LVCENTVM1986.5.08 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Lucentum

Resumen

Los hallazgos de cerámica pintada del yacimiento romano de Tarancueña (Soria), destacan por su homogeneidad temática y cronológica, así como por reunir en un solo enclave los tipos que aparecen en las regiones periféricas. El análisis del material, combinado con la información de las excavaciones, permite sugerir la existencia de un taller comarcal que produjo este tipo de piezas en la segunda mitad del siglo IV y los primeros años del siglo V. d. C.

Referencias bibliográficas

  • ABASCAL, J. M. 1984a, «La cerámica pintada romana del Museo municipal de Madrid», en Estudios de Prehistoria y Arqueología madrileñas 3, 75-157.
  • ABASCAL, J. M. 1984b, «La cerámica pintada romana en Portugal y sus conexiones periféricas», en Revista de Guimaráes XCIV, 197-208.
  • ABASCAL, J. M. 1986, La cerámica pintada romana de tradición indígena en la Península Ibérica. Madrid.
  • ABASÓLO, J. A. 1983, «Excavaciones en San Martín de Losa (Burgos)», en NAH 15, 231ss.
  • ARGENTE, J. L. 1979, La villa tardorromana de Baños de Valdearados (Burgos). EAE 100. Madrid.
  • ARGENTE, J. L. et alii 1984, Tiermes II. EAE 128. Madrid.
  • BALIL, A. 1957, «Las invasiones germánicas en Hispania durante la segunda mitad del siglo III d. C » , en Cuadernos de Trabajos de la Escuela española de Historia y Arqueología en Roma IX, 97-143.
  • BELTRÁN, A. 1957, «Notas sobre el Cabezuelo de Gallur (Zaragoza)», en IV CNA, Zaragoza, 189ss.
  • BLÁZQUEZ, J. M.a 1964, Estructura económica y social de Hispania durante la anarquía militar y el Bajo Imperio; Cuadernos de la Cátedra de Historia Antigua de España. Madrid.
  • BLÁZQUEZ, J. M.a 1968, «La crisis del siglo III en Hispania y Mauritania Tingitana», en Hispania XXVIII, 23-34.
  • BLÁZQUEZ, J. M.a 1973, «El Imperio y las invasiones desde la crisis del siglo III al año 500», en Historia económica y social de España I, La Antigüedad, Madrid, 329-450.
  • BOROBIO, M.a J. 1985, Carta arqueológica de Soria: Campo de Gomara. Soria.
  • CABALLERO, L. 1974, La necrópolis tardorromana de Fueniespreadas (Zamora). EAE 80. Madrid.
  • FERNÁNDEZ-GALIANO, D. 1984, Complutum I. EAE 137. Madrid.
  • GARCÍA MERINO, C. 1967, «Tres yacimientos de época romana inéditos en la provincia de Soria», en BSAA XXXIII, 167-200.
  • GONZÁLEZ SALAS, 1945, El castro de Yecla en Santo Domingo de Silos, Informes y Memorias 7, Madrid.
  • JIMENO, A. 1979, «Aportación al estudio de las necrópolis del Duero: Los Tolmos de Caracena (Caracena-Soria)», en Revista de Investigación del Colegio Universitario de Soria III, 1, 91-105.
  • LÓPEZ ROA, C. 1980, «Yacimiento romano de Hortezuela de Océn, campaña de 1977», en NAH 9, 383-400.
  • MALUQUER, J. 1968, «Excavaciones arqueológicas en el castro de Las Merchanas (Lumbrales-Salamanca)», en Pyrenae IV, 101-128.
  • MARTÍNEZ BURGOS, M. 1946, «Adquisiciones del Museo Arqueológico de Burgos», en «Memorias de los Museos Arqueológicos provinciales VII, 75-77.
  • MEZQUIRIZ, M.a A. 1978, Pompaelo II. Pamplona.
  • MOLINERO, A. 1971, Aportaciones de las excavaciones y hallazgos casuales (1941-1959) al Museo arqueológico de Segovia. EAE 72. Madrid.
  • ORTEGO, T. 1954-55, «Excavaciones en la villa romana de Santervás. del Burgo (Soria)», en NAH III-IV, 169-194.
  • ORTEGO, T. 1959, «La villa romana de Santervás del Burgo (Soria)», en VI CNA, 219-229.
  • ORTEGO, T. 1976, «Excavaciones arqueológicas realizadas en la villa romana de los Quintanares de Rioseco de Soria, en NAH, Arqueología 4, 359-373.
  • OSABA, B. et alli 1971, «La cueva de Quintanaurría, provincia de Burgos», en NAH XV, 179-188.
  • PALOL, P. de, 1979, «El Baix Imperi». Historia de Catalunya I. Barcelona, 239-256.
  • PAZ PERALTA, J. 1980, «Una villa tardorromana en La Pesquera (Tarazona, Zaragoza)», en Turiaso I, 327ss.
  • PRIEGO, M.a C. 1980, «Excavaciones en la necrópolis de El Jardinillo (Getafe, Madrid)», en Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid VII-VIII, 103-203.
  • REVILLA, M.a L. 1985, Carta arqueológica de Soria: Tierra de Almazán. Soria.
  • REVILLA, R. et alii 1962, Excavaciones en la villa romana del Cercado de San Isidro, parcela «villa Posidica» (Dueñas, Palencia). Madrid.
  • TARACENA, B. 1950, «Las invasiones germánicas en España durante la segunda mitad del siglo III», en / Congreso internacional de Pirenaístas. Zaragoza.
  • TARRADELL, M. 1955, «Sobre las invasiones germánicas del siglo III d. C. en la Península Ibérica», en Estudios Clásicos III, n.° 15, 95-110.
  • TARRADELL, M. 1957, «Problemas cronológicos de las invasiones germánicas del siglo III d. C » , en IV CNA (Burgos), Zaragoza,231-239.
  • WATTEMBERG, F. 1962, «El mosaico de Diana en la villa de Prado (Valladolid)», en BSAA XXVIII, 35ss.