Exploración de la valoración del lenguaje no sexista en la formación inicialestrategia y empatía frente al sexismo

  1. Carmen Mañas Viejo
  2. José Manuel García Fernández
Libro:
Investigación e innovación en la Enseñanza Superior: Nuevos contextos, nuevas ideas
  1. rosibel roig (coord.)

Editorial: Octaedro

ISBN: 978-84-17667-23-8

Año de publicación: 2019

Páginas: 608-616

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Los datos sobre violencia contras las mujeres entre jóvenes y adolescentes en el dominio de las relaciones afectivo-heterosexuales, alertan a la comunidad de la necesidad de reflexión e intervención temprana, en la construcción de estructuras de conocimiento basadas en la dialéctica contextual crítica y feminista. El Lenguaje, que tempranamente aparece, es un instrumento potente para comprender y explicar la experiencia de vivir en sociedad. Proponemos en esta investigación la exploración de la valoración de un lenguaje no sexista en jóvenes de ambos sexos, y su posible relación con variables psicológicas como la empatía cognitiva y afectiva y variables psicosociales como el sexismo. Han participado en total 273 personas matriculadas en primero durante el curso 2018/2019 en los estudios de Grado que oferta la Facultad de Educación. Hemos construido una batería de test con tres instrumentos: escala de Valoración de un lenguaje no sexista VLNS, adaptación de la escala SDG/t30 (Scholl Gender/teacher; Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) y el Inventario de Sexismo Ambivalente (ISA), en un diseño ex post facto. Los resultados indican que la competencia de discriminar un lenguaje sexista es un buen predictor del sexismo y del estrés empático. Esperamos que nuestros resultados y conclusiones sirvan para enfatizar la importancia de la utilización de un lenguaje equitativo entre sexos, así como, de estrategia de intervención psicopedagógica.