Identificación de la influencia climática en el crecimiento secundario de Pinus halepensis Mill. a partir del estudio de la madera temprana y tardía

  1. Klemen Novak 1
  2. Edurne Martínez del Castillo 1
  3. Miguel Ángel Saz Sánchez 1
  4. Luis Alberto Longares Aladrén 1
  5. Josep Raventós Bonvehí 2
  6. Roberto Serrano Notivoli 1
  7. Martín de Luis Arrillaga 1
  1. 1 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

  2. 2 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Cambio climático. Extremos e impactos: [ponencias presentadas al VIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología]
  1. Concepción Rodríguez Puebla (coord.)
  2. Antonio Ceballos Barbancho (coord.)
  3. Nube González Reviriego (coord.)
  4. Enrique Morán Tejeda (coord.)
  5. Ascensión Hernández Encinas (coord.)

Editorial: Asociación Española de Climatología

ISBN: 978-84-695-4331-3

Año de publicación: 2012

Páginas: 899-906

Congreso: Asociación Española de Climatología. Congreso (8. 2012. Salamanca)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Una de las características específicas del Pinus halepensis Mill. es la plasticidad fenológica que ofrece su crecimiento, manifestada en dos ciclos anuales de carácter equinoccial. Los estudios dendroclimáticos tradicionales identifican la relación entre el clima y el crecimiento de esta especie a partir del grosor anual del anillo, método que puede enmascarar las diferencias en la respuesta del árbol frente a las condiciones térmicas y pluviométricas en esos dos periodos. El objetivo del trabajo que aquí presentamos es el de analizar si a partir del análisis del grosor de la madera temprana (earlywood) y la madera tardía (latewood) de los anillos de crecimiento anual del P. halepensis pueden detectarse respuestas diferenciales de la especie frente al clima en cada uno de esos periodos fundamentales de su crecimiento. Para ello se dispone de 28 cronologías localizadas en la vertiente mediterránea que cubren la práctica totalidad del rango climático de distribución natural de P. halepensis en España, un rango amplio en razón de la plasticidad ecológica antes señalada.