Experiencia de un NOOC de Física

  1. Benavidez Lozano, Paula 1
  2. Francés Monllor, Jorge 1
  3. Brocal Fernández, Francisco 1
  4. Gutiérrez Ramírez, Manuel 1
  5. Heredia Ávalos, Santiago 1
  6. Hernández Prados, Antonio 1
  7. Marco Tobarra, Amparo 1
  8. Méndez Alcaraz, David 1
  9. Moreno Marín, Juan Carlos 1
  10. Rodes Roca, José Joaquín 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2019
  1. rosibel roig (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-07186-9

Año de publicación: 2019

Páginas: 555-563

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Como acción de apoyo a los alumnos de nuevo ingreso en titulaciones técnicas durante el curso 2017-2018 se diseñó y puso en marcha un curso ‘Cero’ online en formato NOOC (Nano Online Open Course). El NOOC: Iniciación a la Física para titulaciones de Ingeniería y Arquitectura, está destinado a reforzar algunas herramientas matemáticas y conocimientos de Física estudiados en el bachillerato que son imprescindibles para comenzar los estudios de grado en titulaciones de Ingeniería y Arquitectura. El curso está estructurado en cinco bloques temáticos: 1. Magnitudes Físicas, cambio de unidades y Geometría, 2. Trigonometría plana y manejo de calculadora científica, 3. Cálculo Vectorial (componentes, suma, productos), 4. Cinemática y Dinámica, 5. Trabajo y Energía. Además, se incluye un último bloque dedicado a la evaluación final del curso. Una vez concluido el plazo para realizar el NOOC, nos proponemos llevar a cabo una valoración de esta primera edición del curso con el fin de conocer el grado de aprovechamiento y satisfacción por parte de las personas matriculadas. Para ello analizamos tanto la participación de éstas en el curso y sus resultados, como también su valoración de los materiales docentes facilitados: resúmenes de teoría, guiones de problemas, videos y cuestionarios de autoevaluación. Esto nos permitirá determinar qué aspectos o recursos serían recomendables mejorar en futuras ediciones del NOOC.