Efectos de la exposición a violencia de género en los logros académicos de los menores

  1. Ana Rosser Limiñana 1
  2. Raquel Suriá 2
  1. 1 Grupo de investigación en Intervención psicosocial con familias y menores (IPSIFAM)
  2. 2 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Avances en psicología jurídica y forense
  1. Andrés Pueyo, Antonio (ed. lit.)
  2. Fariña, Francisca (ed. lit.)
  3. Seijo Martínez, Dolores (ed. lit.)
  4. Novo Pérez, Mercedes (ed. lit.)

Editorial: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense

ISBN: 978-84-8408-907-0

Año de publicación: 2016

Páginas: 321-330

Congreso: Congreso Internacional de psicología jurídica y forense (9. 2016. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La investigación ha puesto de manifiesto que la exposición a la violencia perpetrada contra las mujeres puede acarrear consecuencias negativas para los hijos de las víctimas. Estos menores pueden exhibir síntomas de estrés post-traumático, baja competencia social, así como problemas emocionales y conductuales, con posibles repercusiones en su rendimiento académico. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la presencia de problemas conductuales y su posible influencia en el rendimiento escolar de una muestra de 46 menores entre 6 y 18 años, acogidos en centros junto a sus madres tras haber sufrido situaciones de violencia de género en sus hogares. La información se ha recogido a partir de un cuestionario cumplimentado por los profesionales de los centros sobre los logros académicos de los menores y la aplicación del CBCL. Los resultados ponen de manifiesto la presencia de dificultades en el rendimiento escolar y su relación con la presencia de determinados problemas conductuales en la muestra, especialmente en menores con mayores tasas de problemas externalizantes. Las conclusiones evidencian la relevancia de detectar a tiempo la exposición de los menores a situaciones de violencia de género perpetradas contra su madre en el hogar y así evitar o paliar las posibles repercusiones en sus logros académicos.