Actividades de coordinación del Grado en Arquitectura Técnicaasignaturas de primer curso y acciones de mejora 18/19

  1. Pablo Jeremías Juan Gutiérrez
  2. María Dolores Andújar-Montoya
  3. Tarsicio Beléndez Vázquez
  4. María Teresa Cantó López
  5. Jorge Domenech Roma
  6. Fernando Luis García Alonso
  7. Encarnación García González
  8. Ricardo Irles Parreño
  9. Juan Carlos Pomares Torres
  10. Raúl Prado Govea
  11. Maximiliano Sáiz Noeda
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: convocatòria 2018-19
  1. Roig-Vila, Rosabel (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-15746-4

Año de publicación: 2019

Páginas: 1211

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Siempre con el objetivo de buscar la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, la presente red de coordinación del grado de Arquitectura Técnica vuelve a tratar de generar sinergias entre los docentes responsables de las asignaturas de primer curso (y por extensión en su labor). Continuación de investigaciones comenzadas dos años académicos atrás, el grupo de profesores que presenta el presente trabajo cree que uno de los factores más importantes para determinar la calidad de las estrategias docentes llevadas a cabo es, precisamente, la coordinación entre las mismas. Las distintas asignaturas implicadas pueden entenderse como partes de un conocimiento global y, como tales, tienen la oportunidad (al tiempo que la exigencia) de saberse sincronizadas. A las consideraciones iniciales de los investigadores que firman el documento, acerca de las cuestiones comunes que afectan de modo transversal a las asignaturas, habrá que añadir los resultados de los indicadores empleados para medir la percepción de los alumnos, como veremos fundamentalmente en las encuestas online. Las conclusiones, creemos, ayudarán a contextualizar la relación transversal de las asignaturas, por un lado, y a terminar de definir el carácter que la serie de medidas planteadas deberá contemplar para alcanzar la excelencia académica.