Desarrollo de una plataforma experimental transversal para el itinerario de Ingeniería Acústica del Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación

  1. Jesús Carbajo San Martín
  2. Jaime Ramis-Soriano
  3. Antonio Hidalgo Otamendi
  4. David I. Méndez Alcaraz
  5. Pedro Poveda-Martínez
  6. Víctor Navarro Fuster
  7. Onrubia, Lucas 1
  8. Blanco, Pedro 1
  9. Mestre, Aina 1
  10. Sánchez, Francisco 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2019
  1. rosibel roig (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-07186-9

Año de publicación: 2019

Páginas: 239-249

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En este trabajo se presentan los resultados correspondientes a una red de investigación que se enmarca en el Itinerario de Ingeniería Acústica (IIA) del Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación (GISIT) de la Universidad de Alicante. Dicha red ha permitido diseñar y fabricar una plataforma experimental modular que sirva como vehículo de aprendizaje de aquellos conceptos comunes a las asignaturas que componen dicho itinerario, poniendo en valor la utilidad de herramientas que faciliten la docencia transversal dentro de la disciplina de Ingeniería Acústica. En concreto, dicha plataforma modular ha permitido presentar al alumnado los distintos procedimientos para la caracterización en laboratorio de materiales acústicos. Para evaluar la funcionalidad de la mima, se presentaron aquellos métodos más adecuados al contenido de cada una de las asignaturas en la sesión de prácticas correspondiente, realizando un ejercicio práctico al alumnado que incluía una encuesta. La red ha permitido al profesorado conocer aquellos conceptos que deben reforzarse en cada caso y qué métodos pueden resultar de mayor interés para el alumnado, además de generar una herramienta que sirva de nexo de unión entre las distintas asignaturas del IIA del GISIT.