La docencia de la Botánica a través de aplicaciones móviles especializadas

  1. Crespo Villalba, Manuel B.
  2. Alonso Vargas, María Ángeles
  3. Martínez Azorín, Mario
  4. Berlingeri, Chiara
  5. Pena Martín, Carolina
  6. Pérez Botella, Joan
  7. Villar García, José Luis
  8. Ibáñez Rodríguez, Andreu
Libro:
Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2019
  1. rosibel roig (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-07186-9

Año de publicación: 2019

Páginas: 69-82

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Con la llegada de la Generación Z −o Post-millennials− a las aulas universitarias se está imponiendo una forma diferente de aprendizaje, donde internet, a través de sus aplicaciones, ocupa un lugar prioritario. El profesorado no puede vivir de espaldas a este cambio en la forma de enseñar, porque eso sólo llevaría al fracaso de la relación docente-discente. Así, el profesorado del área de Botánica de dCARN de la UA ha constatado el creciente abandono de los textos y el aumento del uso de los recursos digitales disponibles en la web. Pero es evidente que la información accesible en estos canales no está suficientemente contrastada y, a menudo, no es veraz, pudiendo ser nefasta para el aprendizaje. El objetivo planteado aquí es conocer los recursos digitales más utilizados en las asignaturas de Botánica por el alumnado de la UA para proceder a su evaluación, comprobando la fiabilidad de sus fuentes y contenidos. Para ello, se ha realizado una encuesta al alumnado para conocer qué aplicaciones utiliza habitualmente. Como resultado se ha elaborado un listado de recursos digitales, evaluando la información obtenida, para ofrecer al alumnado una serie de aplicaciones móviles fiables en el aprendizaje de la Botánica.