La competencia creativa en la formación universitariaEl caso de Publicidad y RR.PP.

  1. Castelló-Martínez, Araceli
  2. Tur Viñes, Victoria
Libro:
Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria: Volumen 2019
  1. rosibel roig (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-07186-9

Año de publicación: 2019

Páginas: 43-56

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La presente comunicación tiene por objetivo reflexionar sobre las competencias creativas docentes y discentes, necesarias en la enseñanza de la Creatividad en los estudios de Comunicación, presentes en la literatura académica sobre esta temática. La hipótesis de partida afirma la relevancia que han adquirido las habilidades creativas en el contexto de enseñanza-aprendizaje universitario, tanto en la tarea docente como en las competencias del futuro profesional para su adaptación a la realidad del mercado laboral, en el contexto de la sociedad colaborativa y la cultura participativa en las que vivimos. En concreto, el análisis considera 5 dimensiones: 1. Tipología de competencias en los estudios universitarios de Comunicación. 2. Competencias en la enseñanza de la Creatividad en la Comunicación persuasiva. 3. Las habilidades creativas en el contexto de enseñanza-aprendizaje universitario. 4. Los objetivos de la enseñanza de la materia Creatividad publicitaria. 5. La Creatividad como competencia del futuro profesional del titulado en Publicidad y las Relaciones Públicas. La metodología se basa en una revisión bibliográfica de la que se extraen 242 referencias relacionadas con la temática. A partir de los resultados obtenidos, se demuestra la importancia de potenciar la habilidad creativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje universitario, con el fin de procurar la necesaria adaptación del futuro profesional a la cambiante y exigente realidad del mercado laboral.