Factores condicionantes de la percepción de los futuros directivos sobre la Responsabilidad Social Corporativa: formación, género y experiencia laboral

  1. E. Claver Cortés
  2. B. Marco Lajara
  3. M. Úbeda García
  4. F. García Lillo
  5. L. Rienda García
  6. P.C. Zaragoza Sáez
  7. R. Andreu Guerrero
  8. E. Manresa Marhuenda
  9. P. Seva Larrosa
  10. L. Ruíz Fernández
  11. E. Sánchez García
  12. E. Poveda Pareja
Libro:
Investigación e innovación en la Enseñanza Superior: Nuevos contextos, nuevas ideas
  1. rosibel roig (coord.)

Editorial: Octaedro

ISBN: 978-84-17667-23-8

Año de publicación: 2019

Páginas: 93-103

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Uno de los principales retos de la Educación Superior se relaciona con la formación y desarrollo de valores éticos de los universitarios. Tanto desde el punto de vista académico como profesional, en los últimos años se ha debatido mucho sobre el papel social que tienen las empresas y su responsabilidad para con la sociedad. El objetivo de este trabajo es conocer la influencia de la educación reglada sobre determinados aspectos de responsabilidad social e identificar otros factores condicionantes de un comportamiento responsable. Para ello, se ha encuestado a los alumnos de diferentes titulaciones universitarias donde se imparten asignaturas relacionadas con la responsabilidad social corporativa, en calidad de futuros directivos. Los resultados señalan que la formación específica y la experiencia laboral previa apenas condicionan la percepción de los alumnos sobre la responsabilidad social de las empresas. Por su parte, el género es el factor que en más ocasiones aparece como determinante de las diferencias en dichas percepciones.