Estudias o trabajas: una investigación en el ámbito universitario

  1. María Francisca Céspedes López
  2. Raúl Tomás Mora García
  3. V. Raúl Pérez Sánchez
  4. Juan Carlos Pérez Sánchez
Libro:
Investigación e innovación en la Enseñanza Superior: Nuevos contextos, nuevas ideas
  1. rosibel roig (coord.)

Editorial: Ediciones Octaedro

ISBN: 978-84-17667-23-8

Año de publicación: 2019

Páginas: 80-92

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La crisis económica internacional que se inició en 2007, afectó a todos los sectores productivos y especialmente al de la construcción. Esta crisis, tuvo un gran impacto en la sociedad, generando una importante destrucción de empleo y afectando al poder adquisitivo de las familias y a su capacidad para financiar el coste de los estudios superiores de sus hijos e hijas. Esta investigación analiza el impacto que tiene la situación laboral de los estudiantes en su rendimiento académico en la universidad, en un estudio de caso realizado en el grado de Arquitectura Técnica de la Universidad de Alicante. Para ello se realizan dos tipos de análisis: 1) una comparación de medias mediante un análisis ANOVA y 2) un análisis de regresión, sobre una muestra de 2.393 estudiantes. Los resultados muestran que el éxito académico es mayor en los estudiantes que trabajan a tiempo completo, y se reduce un 4,2% cuando el trabajo es a media jornada y un 6,2% cuando el estudiante no trabaja. Esto es consecuencia de que los estudiantes que trabajan tienen una menor carga académica, para poder compaginar ambas tareas.