Red para el análisis de los comportamientos prosociales en estudiantes de trabajo social

  1. Raquel Suriá Martínez
  2. Esther Villegas-Castrillo
  3. María José Escartín-Caparrós
  4. J. Emiliano Ramírez García
  5. Asunción Lillo Beneyto
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: convocatòria 2018-19
  1. Roig-Vila, Rosabel (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-15746-4

Año de publicación: 2019

Páginas: 1845

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Una de las variables personales prioritarias para el ejercicio de la profesión del trabajador social es la conducta prosocial, puesto que su labor se encuentra enmarcada en una constate interacción con diferentes colectivos vulnerables. Los objetivos del estudio examinan la predisposición a la conducta prosocial de una muestra de estudiantes universitarios de Trabajo Social. Asimismo, se analiza la vinculación entre género y curso académico con la conducta prosocial. Participaron estudiantes de Trabajo Social de diferentes cursos, procedentes de la universidad de Alicante. Se utilizó la versión española de la Prosocial Behaviour (1993), que mide conductas prosociales de ayuda, confianza y empatía, y que consta de 15 ítems, en formato de tres alternativas de respuesta (1= nunca, 2= algunas veces, 3= a menudo). Las comparaciones por grupos indicaron la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los estudiantes de Trabajo Social en función del sexo y curso formativo. Los resultados sugieren la importante explorar la conducta prosocial. Ello facilitará que desde la universidad y en concreto, el propio profesorado, el que profundice en las posibles carencias de interacción de estos futuros profesionales y con ello, fomentar aquellas habilidades que estén más deficitarias entre los estudiantes con objeto de potenciar estas fortalezas.