Estudio desde la perspectiva de género sobre los resultados obtenidos por los estudiantes de asignaturas de química orgánica con docencia bilingüe

  1. Isidro M. pastor
  2. María Paz Trillo Alarcón
  3. María Albert-Soriano
  4. Beatriz Soriano
  5. Diego A. Alonso
  6. Alejandro Baeza
  7. Cecilia Gómez Lucas
  8. Diego J. Ramón
  9. Gabriela Guillena
  10. Rafael Chinchilla
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: convocatòria 2018-19
  1. Roig-Vila, Rosabel (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-15746-4

Año de publicación: 2019

Páginas: 1675

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Los estudiantes del Grado en Química de la Universidad de Alicante pueden cursar asignaturas del área de Química Orgánica bien en español o en inglés. El análisis de los resultados de los estudiantes ha demostrado que el lenguaje vehicular durante el proceso de enseñanza-aprendizaje no influye en estos. Aunque se han observado pequeñas diferencias a favor de los grupos de inglés, debido al tamaño más reducido de estos grupos de docencia. En general, los estudiantes no consideran que el uso de una lengua extrajera haya sido un obstáculo para adquirir las competencias de la asignatura correspondiente, y piensan que el conocimiento de terminología específica en inglés es beneficioso para su futuro profesional. Además, el análisis de los datos desde una perspectiva de género ha probado que no existen diferencias significativas entre las poblaciones de género, existiendo similitud en los resultados independientemente de la asignatura, el año académico o el idioma del grupo de enseñanza