Investigación Reproducible en Ciencias de la Información Geográficauna propuesta metodológica

  1. Benito M. Zaragozi 1
  2. José T. Navarro‐Carrión 1
  3. José Torres‐Prieto 1
  4. Antonio Belda‐Antolí 1
  5. Alfredo Ramón‐ Morte
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global

Editorial: Asociación de Geográfos Españoles

Año de publicación: 2017

Páginas: 2659-2668

Congreso: Congreso de Geógrafos Españoles (25. 2017. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La reproducibilidad científica es clave en el avance de la Ciencia, ya que permite reproducir los resultados de otros autores, validar sus conclusiones y desarrollar nuevos estudios basados en una investigación previa. Desde hace una década, cada vez más autores consideran que el producto último de la investigación académica es el artículo científico, unido al software, los datos y todos los elementos necesarios para que otros puedan reproducir los resultados. Sin embargo, hay numerosas dificultades para que algunos estudios sean fácilmente reproducibles (resultados sesgados, presión para publicar, datos propietarios, etc.). El objetivo principal de esta comunicación es evaluar las complicaciones que surgen al tratar de hacer investigación reproducible en dos proyectos distintos que analizan Información Geográfica: (1) el proyecto ONTIME, en el que se gestionan datos de misiones de vigilancia con drones, y (2) el proyecto SIOSE‐ INNOVA, en el que se estudia la usabilidad de la base de datos de ocupación del suelo de España. En esta comunicación se describen varios flujos de trabajo que combinan herramientas de virtualización y orquestación del software de un modo eficiente y reproducible. Dichos flujos de trabajo pueden servir para resolver pequeñas tareas, pero también para desarrollar experimentos computacionales complejos. Finalmente, se pone en valor la metodología aplicada y se proponen algunas buenas para aplicarlas en futuros estudios.