La perspectiva de género en los estudios penales y criminológicosexperiencias desde el aula

  1. Isidoro Blanco Cordero
  2. Dyango Bonsignore Fouquet
  3. David Castro Linares
  4. Antonio doval País
  5. Cristina Fernández-Pacheco Estrada
  6. Elena Gutiérrez Pérez
  7. Carmen Juanatey Dorado
  8. Clara Moya Guillem
  9. Natalia Sánchez-Moraleda Vilches
  10. Juan Carlos Sandoval Coronado
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: convocatòria 2018-19
  1. Roig-Vila, Rosabel (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-15746-4

Año de publicación: 2019

Páginas: 1929

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La presente experiencia educativa pretende contribuir la dotación de perspectiva de género en tres asignaturas que proceden, a su vez, de tres titulaciones distintas: Derecho penal, parte especial (Grado en Derecho), Violencia de género (Grado en Criminología), y Política Criminal (Doble Grado en Derecho y Criminología). La utilidad de la experiencia docente se ha evaluado a través de un cuestionario online breve, cumplimentado por los participantes al final de la sesión presencial en que se desarrollaron los contenidos diseñados por la Red. Los resultados arrojan diferencias entre las distintas titulaciones analizadas, que apuntan a la especial relevancia del curso y la asignatura a la hora de planear la incorporación de perspectiva de género en la formación universitaria.