La mejora de la autorregulación de los procesos cognitivosla atención ejecutiva como estrategia metodológica que optimiza el rendimiento en los diferentes aprendizajes en el ámbito universitario

  1. González Gómez, Carlota 1
  2. Veas Iniesta, Alejandro 1
  3. Fernández Carrasco, Francisco 1
  4. Jover Mira, Irene 1
  5. Navarro Soria, Ignasi 1
  6. Niñoles-Manzanera Gras, Yolanda Paola 1
  7. Pozo Rico, Teresa 1
  8. Antón Ros, Alexandra 1
  9. Priore, Américo Alejandro 2
  10. González Armario, María Milagros 2
  11. García Muñoz, Daniel 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 CEDIER
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: convocatòria 2018-19
  1. Roig-Vila, Rosabel (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-15746-4

Año de publicación: 2019

Páginas: 577

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Aprender a aprender toma significado a partir de que el alumnado es consciente de cómo mejorar su eficacia y por tanto su rendimiento académico. Consciencia que necesariamente pasa por el aprendizaje autorregulado, por la conciencia plena en el proceso que debe poner en marcha. Interesa, por tanto, comprender la forma en la que los estudiantes pueden tomar el control sobre su proceso de aprender, es decir, cómo funciona su aprendizaje autorregulado.. Este “autoconocimiento” es el que le capacita para cuestionar, planificar y evaluar sus acciones de aprendizaje y su propio proceso de aprendizaje para lograr un aprendizaje eficaz. Nuestro objetivo es, por tanto, optimizar el rendimiento académico en nuestro alumnado. Para llevar a cabo este estudio se ha realizado una experiencia especifica en dos grupos, en las sesiones destinadas al desarrollo de los créditos teóricos de la asignatura Psicología de la Educación (1º Grado de Maestro en Educación Infantil), previamente a la aplicación de la experiencia se ha aplicado (PRETEST) como instrumento de medida el D2 para la obtención de información sobre la capacidad de atención ejecutiva que presentan los diferentes participantes en los grupos-clase en los que se llevará a cabo la experimentación y un postest posterior la experiencia.