Organización de Empresas

  1. Juana Espinosa, Susana Amalia de 1
  2. Fernández Sánchez, José Antonio 1
  3. García-Fernández, Mariano 1
  4. Gascó Gascó, José Luis 1
  5. González-Ramírez, Reyes 1
  6. Llopis Taverner, Juan 1
  7. Rodriguez-Sanchez, Isabel 1
  8. Sabater Sempere, Vicente 1
  9. Tarí Guilló, Juan-José 1
  10. Valdés Conca, Jorge 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: convocatòria 2018-19
  1. Roig-Vila, Rosabel (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-15746-4

Año de publicación: 2019

Páginas: 457

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El objetivo de esta red es identificar variables clave para el desarrollo de competencias digitales en su trayectoria de formación universitaria. En este sentido, el alumnado de la Universidad de Alicante necesita adquirir conocimientos y competencias adecuadas para insertarse con éxito en un mercado laboral altamente digitalizado. Así, la información recopilada en múltiples focus group realizados nos indica la necesidad de analizar la intención de uso por parte de nuestros alumnos de las herramientas digitales a su disposición. Con tal objetivo se ha diseñado y distribuido un cuestionario entre el alumnado de diversas asignaturas impartidas por los miembros de la red. El cuestionario adopta y adapta el conocido modelo de aceptación de la tecnología (Technology Acceptance Model -TAM) de Davis (1989). Los resultados se han analizado empleando la metodología PLS (Partial Least Squares) con el objetivo de determinar qué elementos favorecen el uso de herramientas digitales en el doble proceso de enseñanza-aprendizaje. A partir de aquí, se observa es que los estudiantes entienden que la utilidad que las tecnologías educativas pueden reportarles viene condicionada por la confianza en sus capacidades para su uso, así como por la ansiedad frente a la posible confusión, enojo o frustración que les pueda ocasionar.