Implementación y Evaluación del Atlas Digital de Petrografía Sedimentaria (ePeSed-UA) como herramienta docente en la asignatura de Petrología Sedimentaria (3º Geología, UA)

  1. Juan Carlos Cañaveras
  2. David Benavente
  3. Idael Francisco Blanco Quintero
  4. Jaime Cuevas González
  5. Davinia Díez-Canseco
  6. José Vicente Guardiola Bartolomé
  7. M. Concepcion Muñoz-Cervera
  8. Miguel Ángel Rodríguez García
Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: convocatòria 2018-19
  1. Roig-Vila, Rosabel (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-15746-4

Año de publicación: 2019

Páginas: 1019

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La presente red docente ha centrado en la implementación y evaluación de herramientas y utilidades docentes como recursos tecnológicos complementarios en la enseñanza de la Petrología Sedimentaria y disciplinas afines, con el objetivo de facilitar el logro de aprendizajes y competencias de los estudiantes, así como de promover su autonomía a través del uso de ambientes virtuales. El recurso objeto de trabajo en esta red es el Atlas Digital de Petrografía Sedimentaria (ePeSed-UA) diseñado en el anterior programa de redes (Redes I3CE 2017-18) y que ha sido utilizado durante el presente curso académico (2018-19) en el desarrollo docente de la asignatura Petrología Sedimentaria (3er curso del Grado en Geología de la Universidad de Alicante). Se ha realizado una evaluación de la acción/experiencia mediante el análisis de la percepción, por parte de los estudiantes y docentes, de la implementación del citado recurso, de modo que ha permitido valorar la eficiencia y facilidad de manejo de esta herramienta, así como se han puesto de manifiesto posibles mejoras y la corrección de problemas derivados del diseño general y estructuración de los contenidos.