Sensibilidad metacognitiva y estilos de aprendizaje en alumnos de enfermeríaUna perspectiva de género

  1. José Siles-González
  2. M. Carmen Solano-Ruiz
  3. Ana Noreña-Peña
  4. Modesta Salazar-Agulló
  5. Joan Montaner Losada
  6. Victoria Minerva Conca Pérez
  7. Miguel Angel Fernández Molina
  8. Isabel Casabona Martínez
  9. N. Doménech Climent
  10. Jose Manuel Pazos Moreno
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2017-18
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-07041-1

Año de publicación: 2018

Páginas: 1863-1883

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Justificación: El déficit existente de autoconocimiento sobre el potencial que los alumnos pueden desarrollar en el transcurso de sus procesos de aprendizaje relacionado con la falta de información sobre recursos como: reflexión sobre el aprendizaje, metacognición, uso de las tecnologías: TIC, TAC y TEP. Población diana: Alumnos de “Cultura de los Cuidados” del grado de enfermería de la Universidad de Alicante. Objetivos: Identificar la sensibilidad metacognitiva y los estilos de aprendizaje desde la perspectiva de género. Metodología: Para valorar la sensibilidad metacognitiva se cumplimentó el cuestionario NCCRE y el Honey-Alonso CHAEA para estilos de aprendizaje. Desde la perspectiva de género se han empleado los principios de Berger y Luckman. Resultados: Respecto a la sensibilidad metacognitiva, los alumnos seleccionan sus estrategias de aprendizaje por su eficacia, rapidez y costumbre. La necesidad de escenarios propicios a la reflexión es una estrategia mayoritariamente femenina. Existen algunas diferencias de género en los estilos de aprendizaje vinculadas a la tradición y experiencia personal. Conclusiones: La metacognición sólo se puede desarrollar si se facilitan escenarios y recursos adecuados. Apenas existen diferencias de género en la sensibilidad metacognitiva, mientras si es mayor en los estilos de aprendizaje.