La recuperación de costes de la depuración y reutilización de aguas en España

  1. García López, Marcos 1
  2. Montaño Sanz, Borja 1
  3. Melgarejo Moreno, Joaquín 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Congreso Nacional del Agua Orihuela: Innovación y Sostenibilidad
  1. Joaquín Melgarejo (coord.)
  2. patricia Fernández Aracil (coord.)

Editorial: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-1302-034-1

Año de publicación: 2018

Páginas: 469-480

Congreso: Congreso Nacional del Agua (1. 2019. Orihuela)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los recursos hídricos son un asunto de gran importancia en España por su escasez, lo que implica la necesidad de llevar a cabo medidas adicionales a las actuales para mejorar la gestión realizada y aumentar los recursos disponibles. Estas medidas tienen un coste económico que hay que afrontar, además de un coste ambiental que hay que mitigar lo máximo posible. La política de precios del agua y la tarifación sobre esta deben ser capaces de financiar tanto las medidas para incrementar los recursos disponibles como las medidas adicionales para mitigar el impacto ambiental. En el caso de la depuración y reutilización de aguas, el canon de saneamiento es un tributo encargado de esta tarea, pero no es capaz de realizarla por completo, por lo que el objetivo de esta comunicación consiste en analizar la situación del canon en la Comunidad Valenciana y compararlo con el existente en otras regiones. El análisis muestra que la insuficiencia del canon de saneamiento como financiador de la depuración y reutilización de aguas se extiende por toda España, pero no así en otros países de la Unión Europea, donde dicho tributo alcanza un valor mucho más elevado.