Los procesos cognitivos de autorregulación clave para la mejora de la calidad en los diferentes aprendizajes en el ámbito universitarioLa atención ejecutiva. Una experiencia en el aula

  1. González Gómez, Carlota
  2. Veas, Alejandro
  3. Fernández Carrasco, Francisco
  4. Jover Mira, Irene
  5. Navarro Soria, Ignasi
  6. Priore, Américo Alejandro
  7. González Armario, María Milagros
  8. García Muñoz, Daniel
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2017-18
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-07041-1

Año de publicación: 2018

Páginas: 847-864

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Por nuestra experiencia docente creemos que el alumnado no obtiene el rendimiento óptimo esperado, no tanto por no poseer las capacidades o habilidades para ello, sino más bien por no utiliza las estrategias de autorregulación necesarias. Centramos nuestro objetivo general en la búsqueda de la optimización del rendimiento académico de nuestro alumnado, de manera más específica en la mejora de los procesos de autorregulación que necesariamente se debe desplegar a lo largo del proceso de aprendizaje y en concreto en la mejora de su atención selectiva- ejecutiva como inicio de dicho aprendizaje eficaz. Para llevar a cabo este estudio se ha realizado una experiencia especifica en dos grupos en las sesiones destinadas al desarrollo de los créditos teóricos de la asignatura Psicología de la Educación (1º Grado de Maestro en Educación Infantil), previamente a la aplicación de la experiencia se ha aplicado (PRETEST) como instrumento de medida el D2 para la obtención de información acerca de la capacidad de atención ejecutiva que presentan los diferentes participantes en los grupos-clase en los que se llevará a cabo la experimentación y un postest posterior. Los resultados nos permiten apreciar una mejora atencional, lo que nos animan a seguir en esta línea.