14. Análisis y propuestas de mejora de la evaluación individualizada de las prácticas de laboratorio

  1. Cots Segura, Ainhoa
  2. Quiñonero Aliaga, Javier
  3. Pastor Rodríguez, Francisco J.
  4. Miralles Gómez, Carmen
  5. Ruiz Martínez, Débora
  6. Díez García, María Isabel
  7. Gómez Torregrosa, Roberto
Libro:
El compromiso académico y social a través de la investigación e innovación educativas en la Enseñanza Superior
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)

Editorial: Ediciones Octaedro

ISBN: 978-84-17219-25-3

Año de publicación: 2018

Páginas: 137-147

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La evaluación individualizada de las prácticas de laboratorio ha sido un reto histórico en la mayoría de asignaturas de Ciencias puesto que suelen realizarse por parejas. Este trabajo tiene como objetivo estimar las posibles deficiencias del sistema de evaluación clásico de las prácticas a la hora de proporcionar notas individuales. El estudio se ha centrado en el alumnado que ha realizado las prácticas de la asignatura Química Física Avanzada del tercer curso del Grado en Química de la Universidad de Alicante. En esta asignatura, las prácticas se realizan por parejas al igual que los correspondientes informes. Sin embargo, el examen escrito se realiza con carácter individual. La débil correlación entre ambos elementos de evaluación pone en evidencia la limitación de los informes de laboratorio como elemento de evaluación individualizada. Son diversas las razones que explican esta limitación: (i) el trabajo no se realiza de manera equivalente por los miembros de la pareja y (ii) la proliferación de herramientas informáticas facilita un mal uso de la trasmisión de datos. Se proponen posibles mejoras en la valoración individualizada de los resultados del aprendizaje en aspectos experimentales. La elaboración individualizada de los informes de prácticas constituye una de las vías, junto con la realización de pruebas escritas breves al comienzo de las sesiones experimentales. Finalmente, se discute la posibilidad de implementar estas medidas habida cuenta de la alta dedicación docente del profesorado.