Análisis de las habilidades socio-profesionales de los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Alicante

  1. Villegas Castrillo, Esther
  2. Escartín Caparrós, María José
  3. Suriá Martínez, Raquel
  4. Lillo Beneyto, Asunción
  5. Gil Mateo, Vanesa
  6. Pérez García, Eva María
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2017-18
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-07041-1

Año de publicación: 2018

Páginas: 677-692

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Son las personas las que construyen la realidad social. Esta interacción requiere de habilidades profesionales, pero, por ende de habilidades sociales que el individuo va adquiriendo a lo largo de su vida (Nuñez del Arco, 2005). El objetivo del título de Grado en Trabajo Social es formar a profesionales de la intervención social en metodologías de intervención del Trabajo Social. El plan de estudios debe permitir la adquisición de los conocimientos y competencias necesarias para desarrollar el ejercicio profesional. Se ha de concebir el Trabajo Social como un intento de mejora ecuánime de la sociedad. La finalidad de la investigación es conocer si el actual plan de la titulación se ajusta a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes de cara a la adquisición y desarrollo de las habilidades profesionales requeridas para el desempeño de sus funciones. Se pretende conocer las habilidades socio-profesionales de los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Alicante mediante la realización de un estudio comparativo del nivel de desarrollo de dichas habilidades en cada uno de los semestres de la titulación. Así, se analizará el impacto de la formación sobre la adquisición y evolución de las habilidades de nuestros estudiantes.