Preferencias en el uso de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje entre los estudiantes universitarios con diversidad funcional

  1. Raquel Suriá Martínez 1
  2. Juan Andrés Samaniego Gisbert 1
  3. Sergio Pérez Gonzaga 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Edunovatic 2017. Conference proceedings: 2nd Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT. 12 - 14 December, 2017
  1. Alfredo Pina Calafi (coord.)
  2. Marta Soler Artiga (coord.)
  3. Antonio José Meneses Osório (coord.)
  4. Consuelo García de la Torre (coord.)
  5. Mari Carmen Caldeiro (coord.)
  6. Pilar A. Uribe Sepúlveda (coord.)
  7. Cesar Martín Agurto Castillo (coord.)
  8. Roberta Dall Agnese da Costa

Editorial: Adaya Press

ISBN: 978-94-92805-02-7

Año de publicación: 2018

Páginas: 1124-1129

Congreso: Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC (2. 2017. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El objetivo de este trabajo examina la utilización que los estudiantes universitarios con diversidad funcional hacen de las TICs para ayudarles en sus estudios. Esto se analiza en función de la edad y el sexo. Del mismo modo, examina si se sienten preparados para cursar sus estudios vía online. Finalmente, analiza si los estudiantes con diversidad funcional prefieren estudiar la modalidad online más que la presencial. Método. La muestra está conformada por estudiantes con diversidad funcional de la universidad de Alicante. Para el estudio se ha diseñado un cuestionario escala tipo Likert (1= nada de acuerdo a 5= muy de acuerdo). El cuestionario estaba compuesto por dos apartados. Uno con los datos sociodmográficos (edad, sexo y tipo de discapacidad). En el segundo apartado los alumnos deben indicar la utilización, tipo de herramienta tecnológica utilizada, predisposición, predilección y preparación para cursar sus estudios superiores vía online. Resultados. Las comparaciones entre grupos en función del sexo y edad indican que no existen diferencias estadísticamente significativas entre estos en la predisposición a seguir sus estudios a distancia con ayuda de las TICs, estando la mayoría de estudiantes bastante dispuestos. Del mismo modo, afirman que sería ventajosa para ellos poder seguir sus estudios universitarios a través de la vía online. Al atender a la preparación para llevar esto a cabo si se observan diferencias entre el sexo, indicando los varones estar más preparados. Asimismo, los resultados son estadísticamente significativos en función de la edad, observándose que el grupo de estudiantes con diversidad funcional de mayor edad indicó preferir seguir sus estudios de forma virtual. Discusión. Esto sugiere que, en el futuro, el papel de las nuevas tecnologías empezará a cobrar mayor relevancia para los estudiantes con diversidad funcional a la hora de seguir sus estudios y con ello, a que las universidades cada vez más, amplíen la oferta de titulaciones que puedan cursarse a través de la red.