Uso de las TIC para la enseñanza de diferentes asignaturas del Grado en Ingeniería Civil

  1. A.J. Tenza Abril
  2. C. García Andreu
  3. F. Baeza Brotons
  4. L. Aragonés Pomares
  5. J.M. Saval Pérez
  6. L. Andreu Vallejo
  7. J.A. Rivera Page
  8. I. Vives Bonete
  9. J.F. Ibáñez Gosálvez
  10. F.J. Gisbert Miralles
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17
  1. Rosabel Roig-Vil (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-697-6536-4

Año de publicación: 2017

Páginas: 2438-2450

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) contribuyen al acceso de la enseñanza e igualdad en el aprendizaje. La incorporación de las TIC en enseñanza superior exige una planificación previa de objetivos para los retos que nos proponemos. El uso de este tipo de enseñanza está demostrado que motiva y estimula ya que el aprendizaje puede ocurrir en cualquier lugar y momento. Partiendo de estas afirmaciones, y con las posibilidades que nos brindan las nuevas plataformas y redes sociales a los que estamos cada día más arraigados, una fuente de motivación para nuestros alumnos puede ser llevada a cabo por parte del profesorado, mostrando las realidades técnicas y prácticas de nuestras asignaturas en los ámbitos en los que navegan nuestros alumnos. Una plataforma con una gran aceptación, difusión y repercusión es Twitter. Así mismo, una de las grandes dudas que se plantea el alumno es cómo afrontar el TFG. Qué documentos tiene que presentar, qué formato, fuentes de información, fechas, etc. Cada alumno tiene un tutor diferente por lo que no todos brindan esa información por igual. Se pretende unificar y homogeneizar todo el material en la plataforma CI2 de la Biblioteca de la Universidad de Alicante.