Programación de mundos virtualesexperiencia docente en un curso no reglado

  1. Fidel Aznar
  2. Miguel Ángel Lozano
  3. Pablo Suau
  4. Diego Viejo
  5. Rafael Molina Carmona
Libro:
X Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática: JENUI 2004. Alicante, del 14 al 16 de julio de 2004

Editorial: Thomson-Paraninfo

ISBN: 84-9732-334-3

Año de publicación: 2004

Páginas: 363-368

Congreso: Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI) (10. 2004. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Una particularidad de las carreras de Informática es que tratan sobre el estudio de una tecnología en constante cambio y evolución. Los cursos complementarios especiales que ofrecen algunas universidades permiten a los alumnos acceder a las últimas tecnologías de forma práctica sin necesidad de esperar a un cambio en los planes de estudio. Además, su convalidación por créditos de libre elección les permiten aparecer en el expediente académico oficial del alumno. Presentamos nuestra experiencia en uno de estos cursos, dedicado a la creación de mundos virtuales, indicando su estructura y sus características. Esta experiencia nos ha permitido constatar las ventajas de plantear cursos sobre tecnologías emergentes y el interés que despiertan entre los alumnos, especialmente si, como ocurre en este, se caracterizan por su aplicabilidad y su interactividad.