La configuración de la prensa como soporte publicitario

  1. Mª Dolores Fernández-Poyatos
  2. Ainhoa Aguirregoitia Martínez
Libro:
La Comunicación Social, en estado crítico. Entre el mercado y la comunicación para la libertad: actas del II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social
  1. José Manuel Pestano Rodríguez (coord.)
  2. Samuel Toledano Buendía (coord.)
  3. Alberto Isaac Ardèvol Abreu (coord.)
  4. Ciro Enrique Hernández Rodríguez (coord.)

Editorial: Sociedad Latina de Comunicación Social

ISBN: 978-84-938428-0-2

Año de publicación: 2010

Páginas: 11

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (2. 2010. La Laguna)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En líneas generales, y en las últimas décadas del siglo XIX, tanto las inserciones publicitarias como las ediciones periodísticas crecieron hasta desembocar en la aparición de asociaciones cuyo sentido fue, entre otros, defender los intereses de los sectores involucrados en una nueva forma de entender la comunicación. En la presente investigación, el análisis de fuentes primarias de la época ―periódicos y revistas ilustradas― nos permite afirmar que, entre 1879 y 1896, se producen diversos hechos: primero, un enérgico impulso asociativo alrededor de la actividad publicitaria que, hasta entonces en España, no había tenido apenas ninguna importancia; segundo, nos hallamos ante el germen de algunos de los organismos actuales en la gestión publicitaria como son las centrales de medios; tercero, la prensa rebasa su principal función de medio de comunicación, para considerarse también soporte publicitario; y cuarto, la constancia de documentos en los que se reclaman otros organismos, que pueden considerarse precedentes de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) y de la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) a través del Estudio General de Medios (EGM).