Análisis DAFO y nuevas directrices de la movilidad de estudiantes en el Grado en Arquitectura Técnica

  1. Mª D Andújar Montoya
  2. J.C. Pérez Sánchez
  3. F. Céspedes López
  4. R.T. Mora García
  5. B. Piedecausa García
  6. J.C. Pomares Torres
  7. P.J. Juan Gutiérrez
  8. J.A. Huesca Tortosa
  9. J. García Rodríguez
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17
  1. Rosabel Roig-Vil (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-697-6536-4

Año de publicación: 2017

Páginas: 654-668

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La internalización del alumnado en el Grado en Arquitectura Técnica es todavía un reto. El desasosiego del sector tras la caída de la actividad de los últimos años afecta indirectamente a los actuales estudiantes del Grado en Arquitectura Técnica en términos de falta de motivación, debido a la incertidumbre y la tasa de desempleo en el sector. Asimismo, el temor de migrar profesionalmente a otro país es una constante, y la salida profesional internacional se visualiza como una consecuencia de la baja tasa de empleo del sector en nuestro país en lugar de como una experiencia y oportunidad. El presente trabajo explora la situación actual de la movilidad en el Grado en Arquitectura Técnica comparándola con otras titulaciones de la EPS, y promueve aspectos de mejora basados en los datos reales reportados por alumnos que ya han solicitado alguna beca de movilidad en los últimos cursos.