Nuevas tecnologías como herramientas de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje para alumnos de nuevo acceso al Grado

  1. Agulló Benito, Inmaculada
  2. Agulló Benito, María Dolores
  3. Ayala Cantó, María Amparo
  4. Balteiro Fernández, Isabel
  5. Campos Pardillos, Miguel Ángel
  6. Ganga Pérez, Josefa
Libro:
Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria: Convocatoria 2016-17
  1. Rosabel Roig-Vil (dir.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Lledó Carreres, Asunción (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-697-6536-4

Año de publicación: 2017

Páginas: 2325-2338

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Actualmente, vivimos en una sociedad en la que las nuevas tecnologías tienen un fuerte impacto, no solamente en nuestras vidas diarias en las que se han convertido en algo habitual, sino también en el campo de la educación. Es aquí donde se ve un claro fin común a todas ellas: ayudar y/o complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, no todos los alumnos que acceden al primer año de Grado poseen el mismo nivel de familiarización con las TICs o de competencia digital, ni son percibas del mismo modo. El objetivo general del presente trabajo proyecto radica en conocer qué lugar ocupan las TICs como herramientas de apoyo para favorecer el aprendizaje en el alumnado de nuevo acceso al Grado. Para conseguir dicho objetivo general partimos de la elaboración de una encuesta, acerca de las TICs y su uso, y su distribución entre las facultades y escuelas de la Universidad de Alicante, para analizar los datos posteriormente. Así pues, llegamos a conclusiones como: la necesidad de introducción de las TICs como herramientas de apoyo en la educación superior, y la gran variedad de recursos disponibles, los cuales deben ser elegidos dependiendo de los objetivos que nosotros, como docentes, queramos conseguir.